El precio de los carburantes en España sube por segunda semana consecutiva

 El precio de los carburantes en España sube por segunda semana consecutiva

El precio de los carburantes en España ha aumentado por segunda semana consecutiva, tras romper una racha de tres meses de bajadas desde mediados de julio.

El incremento ha sido del 0,6%, alcanzando los niveles más altos de los últimos treinta días.

Este aumento marca un cambio de tendencia, que ya comenzó a insinuarse la semana pasada, tras trece semanas consecutivas de caídas en el precio tanto de la gasolina como del diésel. Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasolina se ha situado en 1,505 euros, lo que supone un aumento del 0,66% respecto a los 1,495 euros de la semana anterior. El diésel, por su parte, ha alcanzado los 1,392 euros por litro, un incremento del 0,65% en comparación con los 1,383 euros de la semana previa.

Niveles de precios en máximos de septiembre

En cuanto a los máximos recientes, el precio de la gasolina ha alcanzado su punto más alto desde la semana del 9 de septiembre, mientras que el diésel no había llegado a estos niveles desde el 15 del mes pasado. Durante los tres meses anteriores, los carburantes habían acumulado una bajada considerable: un 8,9% para la gasolina y un 9,2% para el diésel, coincidiendo con el verano, periodo caracterizado por el aumento de desplazamientos por carretera.

Esta subida es la primera registrada en 2024 después de que los precios de los carburantes descendieran continuamente desde finales de septiembre de 2023. Durante ese período, la gasolina se abarató cerca de un 15%, mientras que el diésel experimentó una caída superior al 13%.

Ahorro respecto al año anterior

A pesar de esta reciente subida, el precio actual sigue siendo inferior al de hace un año. Llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta hoy unos 76,36 euros, lo que supone 14,52 euros menos que en las mismas fechas de 2023, cuando el coste era de 91,08 euros. En el caso de la gasolina, llenar un depósito medio tiene un precio de 82,77 euros, 9,57 euros menos que los 92,34 euros que se pagaban en octubre del año pasado.

Precios aún inferiores a los niveles de la guerra de Ucrania

A pesar de los aumentos recientes, los precios actuales del diésel y la gasolina aún se mantienen por debajo de los niveles previos a la invasión de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022. En ese momento, el precio medio del litro de diésel era de 1,479 euros, mientras que la gasolina costaba 1,591 euros por litro. También están lejos de los máximos alcanzados en julio de 2022, cuando el precio de la gasolina llegó a 2,141 euros por litro y el del diésel a 2,1 euros.

El diésel ha mantenido su precio por debajo del de la gasolina durante 86 semanas consecutivas, revirtiendo una tendencia que se dio tras la invasión rusa, cuando el precio del gasóleo superó al de la gasolina desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.

Factores que influyen en los precios

El precio de los carburantes está influido por diversos factores, como la cotización específica de cada producto, la evolución del crudo, los impuestos, los costes de logística y los márgenes brutos de las empresas. Sin embargo, los cambios en el precio del petróleo no se reflejan inmediatamente en los precios de los carburantes, sino que existe un desfase temporal.

Carburantes más baratos en españa que en la unión europea

A pesar de los aumentos, los precios de los carburantes en España siguen por debajo de la media europea. En el caso de la gasolina sin plomo de 95, la media en la Unión Europea se sitúa en 1,644 euros por litro, mientras que en la eurozona asciende a 1,695 euros. Para el diésel, el precio medio en la UE es de 1,532 euros y en la eurozona de 1,557 euros, por lo que los precios en España siguen siendo competitivos respecto a los del resto de Europa.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.