El PP de la capital defiende el aumento de plazas y docentes en FP en Madrid

El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Juan Peña, ha defendido el incremento de alumnos y las inversiones en nuevas plazas de Formación Profesional (FP) en la Comunidad de Madrid.
Durante una intervención en el Pleno del Ayuntamiento, Peña destacó que la región ha creado un total de 4.600 nuevas plazas y ha incorporado más de 300 docentes para atender la demanda, respondiendo a una proposición presentada por Más Madrid que solicitaba medidas para incrementar las plazas de FP de Grado Superior y garantizar su gratuidad. La propuesta fue rechazada con los votos en contra de PP y VOX.
Peña afirmó que en los últimos tres años se han habilitado 25.000 nuevas plazas y se han incorporado 61 ciclos formativos adicionales. En este mismo periodo, la FP presencial se ha ampliado a 23 institutos más, mientras que la FP a distancia ha llegado a 10 nuevos centros. Además, la región ha creado tres centros integrados de FP y ha implantado el bilingüismo en cinco centros nuevos, con un aumento de 600 profesores.
Madrid lidera la oferta de FP en España
El edil subrayó que Madrid cuenta con “la oferta de Formación Profesional más amplia de toda España, con 154 ciclos formativos en total”. También informó de que se han destinado 33 millones de euros a becas en el curso actual, un 12% más que el año anterior, lo que ha permitido beneficiar a 12.000 estudiantes. Peña valoró, asimismo, la aprobación de nuevos planes de estudio en especialidades estratégicas, como ciberseguridad, robótica, fabricación aditiva y auditoría energética, con los que la Comunidad de Madrid aspira a fortalecer el acceso a perfiles de alta cualificación.
En su respuesta, Peña rechazó las cifras presentadas por Más Madrid, que indicaban la existencia de 92.000 solicitudes de plazas en FP y 48.000 denegaciones. Según el edil, estas afirmaciones son "falsas" y aseguró que muchas de las solicitudes corresponden a alumnos que se inscriben en varios ciclos formativos o en FP y Bachillerato simultáneamente, lo que no refleja una demanda final real de matrícula.
Peña destacó además que la postura de la Comunidad de Madrid ante la gratuidad de la FP está en línea con otros gobiernos autonómicos, defendiendo que es preferible mantener precios públicos razonables y un sistema de becas basado en la situación socioeconómica de los estudiantes, frente a la opción de FP gratuita para todos.
Críticas de Más Madrid sobre la privatización de la FP
Por su parte, la concejala Pilar Sánchez, de Más Madrid, criticó duramente la política educativa del PP, a la que acusa de ver en la FP una “oportunidad de negocio”. Sánchez destacó que en la última década se han creado o promovido 314 centros privados de FP en Madrid, frente a 46 públicos, situación que atribuye a una visión empresarial del Partido Popular. Según la edil, esta estrategia ha provocado que alrededor de 50.000 estudiantes no hayan conseguido una plaza en la FP pública en el presente curso, lo que, a su juicio, refleja un grave problema de planificación y falta de recursos en el sistema público de enseñanza de la región.
La discusión en el Pleno evidenció las diferencias de enfoque entre PP y Más Madrid en cuanto al desarrollo de la FP. Mientras Peña defendía los avances en la oferta educativa y el sistema de becas, Sánchez ponía de relieve el desequilibrio entre la oferta pública y privada y la insuficiencia de plazas en FP pública, lo que afecta la accesibilidad para miles de jóvenes madrileños.