Kamala Harris, la primera: una excelente biografía

A pesar de ser madrileña, los estudios en Columbia y los años como corresponsal en Nueva York para el diario “El Mundo”, han dado a la periodista María Ramírez (Madrid, 1977) un profundo conocimiento de la realidad americana.
Tras su paso por “El Español”, hoy es, subdirectora de “ElDiario.es” y colaboradora de “The Guardian” y ha firmado “Kamala Harris, la primera” (Debate, 2024), un excelente perfil biográfico de Kamala Harris, confeccionado, en buena medida, a través de decenas de entrevistas con colegas periodistas, biógrafos, historiadores y personas cercanas a esta política. El volumen llega hasta el anuncio de su candidatura presidencial en el pasado mes de julio. La biografía no rehúye los temas importantes y no teme señalar las luces y las sombras de esta política que ha ido, a cada paso, rompiendo el techo de cristal.
Seis años antes del nacimiento de Kamala Harris, su madre, Shymala Gopalan, migró de la India a California para estudiar bioquímica. En esos mismos años sesenta, Donald Harris llegó desde Jamaica para estudiar economía. Ambos eran jóvenes migrantes universitarios en San Francisco y se enamoraron, formando una familia multirracial donde nació Kamala en 1964, seguida por su hermana menor, Maya.
Shymala tuvo a sus hijas mientras completaba su doctorado en Berkeley. Para principios de la década de 1970, ya se había separado de Donald y comenzaba a criar a sus hijas como madre soltera, al mismo tiempo que continuaba su carrera como científica en la investigación contra el cáncer de mama. Los méritos y esfuerzos de Shymala, según subraya el texto de Ramírez, se convirtieron en el principal referente para Kamala.
No en vano, la historia de Shymala aparece en casi todos los mítines importantes de las campañas de Harris para cargos públicos: fiscal, senadora, vicepresidenta y, ahora, presidenta. Más allá del simbolismo, su narración personal representa a aquellos que solían ser marginados del espacio público norteamericano y que aspiran al poder celebrando su diferencia.
Con esta idea, Kamala Harris ha llegado a ser la primera mujer fiscal general de San Francisco, la primera en ocupar el cargo de Fiscal General del Estado de California, la primera senadora negra por California, la primera vicepresidenta de Estados Unidos y, quizá, la primera mujer negra en ser presidenta de Estados Unidos. Por eso, el libro solo podría titularse “Kamala Harris, la primera”.
El relato de Ramírez es un testimonio de la reciente transformación de la política en EE.UU., protagonizada por Kamala Harris, quien abre el camino para mujeres negras, latinas, nativas americanas y multirraciales que aspiran a ocupar cargos públicos electos. Esta obra se articula en torno a la idea de que, a pesar de que las mujeres negras fueron el último grupo en acceder al voto en los años sesenta, vivimos un momento histórico en el que las herederas de aquellas pioneras se convierten en nuevas asaltantes del poder, dejando un legado que ya es imposible de deshacer.