El número de abortos aumenta un 13,9 % en Madrid
La Comunidad de Madrid ha registrado 17.870 abortos en 2023, lo que supone un incremento del 13,9 % respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 16.592.
Según el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, más de la mitad de los casos (51,5 %) se deben a la falta de uso de métodos anticonceptivos. La gran mayoría de estos procedimientos se han realizado en centros privados (99,6 %), mientras que solo un 0,4 % ha tenido lugar en la sanidad pública.
Crecimiento de la tasa de abortos en la región
La tasa de abortos en la Comunidad de Madrid ha alcanzado los 13,92 por cada 1.000 mujeres, situándose en el segundo puesto a nivel nacional, solo por detrás de Cataluña, cuya tasa es de 14,92. Según datos del Ministerio de Sanidad, el número total de abortos en España ha aumentado un 4,8 % en comparación con 2022, alcanzando 103.097 casos.
Perfiles de los abortos: edades, métodos y tiempos
El análisis de los datos muestra que la mayoría de los procedimientos se realizaron en las primeras ocho semanas de gestación (72,1 %), principalmente en centros privados (99,9 %). En cuanto a las causas, el 92 % de los abortos se solicitaron por voluntad de la mujer, mientras que solo un 5 % respondió a razones de salud.
La falta de uso de métodos anticonceptivos resulta relevante entre quienes recurrieron al aborto. En concreto, el 61,9 % de las mujeres mayores de 45 años y el 61,1 % de las menores de 15 años no habían usado anticonceptivos, mientras que entre los grupos de 15 a 19 años y de 20 a 24 años las tasas de no uso fueron del 47,1 % y 48,3 %, respectivamente. En contraste, el 27 % emplearon métodos de barrera y el 18,6 % anticonceptivos hormonales.
Perfil sociodemográfico de quienes recurren al aborto
El informe detalla que la mayoría de los abortos fueron solicitados por mujeres de entre 20 y 39 años (82,5 %). En cuanto al nivel educativo, destaca el grupo con formación en bachillerato y ciclos de FP (39 %), seguido de quienes cuentan con estudios de ESO o equivalentes (28 %). Otro dato relevante es que el 47,5 % de las mujeres que optaron por esta medida ya tenían hijos y el 62 % no habían recurrido al aborto previamente.
La información sobre el proceso también resulta clave. En casi la mitad de los casos (49 %), el primer lugar en el que se informó sobre esta opción fue un centro sanitario público, mientras que un 24 % recurrió a Internet y un 12 % a amigos o familiares.
Distribución geográfica de los abortos
En el ámbito regional, Madrid capital concentra el mayor número de casos con 10.530, seguida de Móstoles (479), Alcalá de Henares (476) y Fuenlabrada (468). En el lado opuesto, Tres Cantos, Boadilla del Monte, Arganda del Rey, Colmenar Viejo y Pinto registraron los menores números, con entre 82 y 108 casos en cada municipio.
De los 17.870 abortos registrados en la Comunidad de Madrid en 2023, 16.121 corresponden a localidades con más de 50.000 habitantes, mientras que en los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes se realizaron 707 casos y en aquellos con menos de 10.000 habitantes se contabilizaron 1.042.