Carabante exige a Airbnb anunciar solo VUT legales en Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha instado a Airbnb a colaborar con la ciudad promoviendo únicamente anuncios de viviendas de uso turístico (VUT) legales. Durante su intervención tras reunirse con representantes del sector inmobiliario y de la construcción en la mesa del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), Carabante insistió en que las VUT "tienen que existir" en Madrid, pero con una fiscalidad diferenciada y mayor en comparación con el alquiler residencial.
Carabante ha rechazado las críticas de la izquierda, que han tildado el plan de ser "una alfombra roja a la especulación" al permitir edificios enteros dedicados a VUT en el Centro de Madrid. El delegado señaló que el Plan de Hospedaje aprobado en 2019 por Más Madrid y el PSOE "ha fracasado", ya que sólo el 7% de las VUT actuales operan legalmente. "La izquierda no tiene un modelo más allá de criticar, pero nuestro plan busca beneficiar a los madrileños y equilibrar la necesidad de vivienda con el turismo", afirmó.
El equipo liderado por José Luis Martínez-Almeida apuesta por un modelo de agrupación de las VUT, separando edificios residenciales de los destinados a hospedaje turístico. Según Carabante, esta estrategia evitará problemas de convivencia derivados de la coexistencia de vecinos y turistas en un mismo inmueble, un problema que ha crecido en Madrid: en 2023, las quejas por conflictos entre usos aumentaron un 59%, y este año ya se han registrado casi mil, un 37% más.
El delegado subrayó que Madrid ha logrado un equilibrio entre residentes y turistas en el centro de la ciudad, algo que no han conseguido otras grandes ciudades como Berlín, París, Roma, Nueva York o Londres. "Nos alejamos del modelo disperso de la izquierda para evitar que las VUT se mezclen en edificios residenciales", explicó Carabante.
Carabante ha mantenido al menos cuatro reuniones con Airbnb, la última de ellas la semana pasada, y ha valorado positivamente sus medidas de autocontrol y autogestión, aunque considera que no son suficientes. "Lo que tiene que hacer Airbnb es anunciar únicamente viviendas turísticas con licencia. Es incoherente que una plataforma que dice colaborar con la Administración permita anuncios de VUT ilegales", criticó.
El Ayuntamiento seguirá reuniéndose con Airbnb y con la patronal Aloja hasta diciembre y durante el periodo de información pública del PGOU. Carabante también insistió en reforzar la inspección para cerrar las VUT ilegales. Según datos del Ayuntamiento, el 1,07% de las viviendas en Madrid están ocupadas por VUT, pero en el Distrito Centro este porcentaje asciende al 8,3%, lo que está generando una presión considerable sobre el mercado de alquiler residencial.
Preguntado sobre el posible impacto de un aumento del IVA al 21% para las VUT, Carabante se mostró partidario de aplicar una fiscalidad distinta al régimen de alquiler residencial, al tratarse de una actividad económica. "Considero que debe haber una fiscalidad mayor para las viviendas turísticas. Si queremos reducir el impacto negativo de estas viviendas en la convivencia, es necesario que todas las administraciones, incluido el Gobierno central, trabajen en este sentido", afirmó.
El delegado valoró positivamente la propuesta del Gobierno de crear un registro nacional de VUT, donde sólo se podrían inscribir las viviendas con licencia, facilitando así su control y regulación. "Vemos con buenos ojos la creación de un registro que permita identificar y regular las VUT legales, lo que ayudaría a evitar anuncios fraudulentos en las plataformas digitales", indicó.
Carabante también abordó el impacto de las VUT en el mercado de vivienda. Según el delegado, el número de VUT ha crecido un 56% desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda estatal, mientras que la oferta de alquiler residencial ha caído un 17%. "Es necesario un marco normativo estatal que ofrezca seguridad y equilibre la oferta de viviendas, tanto para residentes como para turistas", demandó.
A pesar de las críticas, Carabante defendió la necesidad de mantener las VUT en Madrid, ya que representan el alojamiento para el 32,2% de los turistas que visitan la ciudad. "El cierre total de las VUT tendría un impacto muy negativo en el sector turístico, por lo que buscamos eliminar únicamente las viviendas ilegales y no aquellas que operan con licencia y cumplen la normativa", concluyó.