El decano de Ciencias de la Información denuncia irregularidades en las cátedras extraordinarias de la UCM

El decano de Ciencias de la Información denuncia irregularidades en las cátedras extraordinarias de la UCM

El decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Jorge Clemente Mediavilla, ha comparecido este miércoles en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que analiza posibles tratos de favor en la universidad, en particular en la cátedra vinculada a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Durante su intervención, Clemente Mediavilla destacó la falta de transparencia y denunció irregularidades en el funcionamiento de las cátedras extraordinarias adscritas a su facultad.

El decano reveló que ha solicitado insistentemente información sobre las cátedras extraordinarias tanto en el Consejo de Gobierno como en el claustro de la UCM. Entre sus reclamaciones figuran la necesidad de limitar el número de cátedras que una misma persona puede dirigir, garantizar la especialización de los responsables de las cátedras y publicar informes anuales sobre su estado económico y funcional. Sin embargo, aseguró no haber recibido respuesta a estas peticiones.

En este contexto, Clemente Mediavilla informó que fue denunciado por "acoso laboral" por un vicerrector que también dirige varias de estas cátedras, lo que lo llevó a declarar ante la Inspección de Servicios de la UCM. "Parece que el hecho de velar por la normativa se ha considerado acoso laboral desde instancias superiores", afirmó.

El decano criticó la falta de control sobre las facturas y documentación de las cátedras debido a la sobrecarga de trabajo de la intervención de la UCM, y denunció la ausencia de convocatorias de comisiones mixtas de seguimiento, obligatorias al menos una vez al año. Por estas razones, explicó que no ha firmado las facturas derivadas de cátedras que no cumplen con los procedimientos establecidos.

Sobre el caso de la cátedra de Begoña Gómez, Clemente Mediavilla aclaró que no tiene relación con su facultad ni dispone de información directa sobre su funcionamiento, aunque afirmó que la situación económica y el daño reputacional de la universidad son preocupantes.

La comparecencia del decano fue solicitada por el Grupo Parlamentario Popular, representado por Mercedes Zarzalejo, quien destacó su conocimiento sobre los procedimientos de creación y gestión de las cátedras extraordinarias. Sin embargo, su intervención fue cuestionada por representantes de la izquierda.

La portavoz socialista, Marta Bernardo, planteó que la comparecencia del decano parecía responder más a una estrategia política que a la necesidad de esclarecer hechos relacionados con la cátedra de Begoña Gómez, que no está adscrita a su facultad. Por su parte, el diputado de Más Madrid, Antonio Sánchez, criticó que Clemente Mediavilla opine sobre cátedras ajenas a su ámbito de responsabilidad.

En contraste, Ana Cuartero, portavoz de VOX, centró sus preguntas en las críticas del decano al rector Joaquín Goyache y en las irregularidades en la gestión de las cátedras extraordinarias. También lamentó las dificultades para acceder a información sobre el caso de Begoña Gómez y cuestionó si la UCM ha avanzado en abrir un expediente al respecto.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.