Madrid ampliará los equipos de atención a personas sin hogar en 2025

El Ayuntamiento de Madrid incrementará sus recursos destinados a las personas sin hogar en 2025 con la incorporación de 18 nuevos profesionales a los equipos de calle, alcanzando un total de 50 trabajadores especializados. Estos equipos, integrados por trabajadores sociales, psicólogos, mediadores interculturales, auxiliares y asesores jurídicos, desempeñan una doble labor: la detección temprana de personas en situación de calle y el seguimiento de su integración social.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha detallado en una entrevista las medidas que se implementarán para reforzar la atención a este colectivo, entre las que destaca también la ampliación de plazas del programa A Tiempo, que pasará de 40 a 58. Este programa, orientado a jóvenes sin hogar de entre 18 y 25 años, ha recibido una inversión adicional de 685.000 euros, sumándose al contrato inicial de 2,2 millones de euros.
Te puede interesar
El programa A Tiempo ofrece alojamiento, manutención, atención social y formación, además de apoyo en la inserción laboral para facilitar la transición hacia una vida independiente. Los beneficiarios también reciben ayuda en la tramitación de documentación, empadronamiento y obtención de la tarjeta sanitaria. En 2023, este programa atendió a 74 jóvenes, de los cuales cinco lograron establecerse de manera autónoma, mientras que en 2024, de los 67 atendidos, seis han conseguido dar el mismo paso.
Fernández ha enfatizado el compromiso del Ayuntamiento con la visibilización de las personas sin hogar, subrayando que los recursos municipales se enmarcan en la estrategia Dignitas, diseñada para ofrecer oportunidades de recuperación personal y social. "Cualquiera de nosotros podría verse en esta situación, por eso es importante garantizar la dignidad de estas personas", ha señalado el delegado.
Los equipos de calle son fundamentales en el abordaje de la problemática de las personas sin hogar, ya que trabajan directamente con quienes rechazan inicialmente los recursos disponibles. A través de un enfoque progresivo y adaptado, estos profesionales logran mejoras significativas en la calidad de vida de las personas atendidas. La labor de estos equipos se complementa con infraestructuras como el centro Pedro Meca, inaugurado en septiembre de 2023.
Este centro, que cuenta con 32 plazas de alojamiento temporal, actúa como un recurso transitorio hasta que los usuarios puedan ser derivados a plazas más estables adaptadas a su perfil. Además, es la sede principal de los equipos de calle, fortaleciendo la coordinación de sus intervenciones.
El Ayuntamiento de Madrid apuesta por una estrategia integral para abordar el sinhogarismo, combinando asistencia directa con medidas de integración a largo plazo.