La Tarjeta Familias del Ayuntamiento subirá un 6% desde abril y ampliará el acceso más hogares

La Tarjeta Familias del Ayuntamiento de Madrid aumentará un 6% su cuantía mensual a partir del 1 de abril y elevará el umbral de ingresos exigido para ser beneficiario en un 10%, con el objetivo de garantizar el acceso a más hogares en situación de vulnerabilidad. Así lo ha anunciado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, tras visitar una de las oficinas de tramitación de esta ayuda municipal.
La medida permitirá que los beneficiarios pasen a recibir entre 146 y 735 euros al mes, en función del número de miembros de la unidad familiar y sus ingresos, mientras que podrán acceder a la tarjeta personas cuyos ingresos no superen los 704 euros mensuales, es decir, la Renta Mínima de Inserción (RMI) incrementada en un 50%. Hasta ahora, el umbral estaba fijado en 658 euros, lo que equivale a la RMI más un 40%.
El Consistorio justifica esta actualización por el encarecimiento de la cesta de la compra, para evitar que las familias pierdan poder adquisitivo y queden desprotegidas. La Tarjeta Familias, implantada en 2020 como respuesta a la emergencia social tras la pandemia, permite la compra de alimentos, productos de aseo e higiene, y desde noviembre también abono transporte mensual.
Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, en 2024 se tramitaron 8.698 Tarjetas Familias, con un presupuesto de 10,1 millones de euros, similar a los 8.760 beneficiarios y 11 millones de 2023. Desde su puesta en marcha, se han concedido 37.277 tarjetas, con un gasto acumulado de 41,3 millones de euros.
Los distritos con más beneficiarios han sido Carabanchel, Usera y Tetuán, mientras que los que acumularon mayor importe concedido fueron Usera, Carabanchel y Latina.
Las solicitudes son valoradas por los Servicios Sociales municipales, que vinculan la ayuda a un proceso de intervención social. La comprobación de los tiques de compra y la gestión administrativa se centralizan en cuatro oficinas abiertas en enero de 2024, ubicadas en Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Usera, con un equipo de 60 trabajadores.
Escribir un comentario