La Comunidad de Madrid reduce su plazo de pago a proveedores, por debajo de la media nacional

La Comunidad de Madrid tardó 31,93 días en pagar a sus proveedores durante el mes de octubre, situándose por debajo de la media nacional, que alcanzó los 32,08 días, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda.
Este indicador confirma la tendencia de cumplimiento en los pagos por parte de la región madrileña, que se mantiene dentro de los plazos establecidos por la normativa.
En el conjunto de las comunidades autónomas, Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana presentaron los mayores Períodos Medios de Pago a Proveedores (PMP), con registros superiores a los 40 días. Murcia lideró la lista con 45,38 días, seguida por Asturias (40,71 días) y la Comunidad Valenciana (40,32 días). En total, seis comunidades superaron los 30 días, destacando también Baleares (39,21 días), Castilla y León (34,78 días) y Cantabria (33,96 días).
En contraste, otras regiones lograron plazos significativamente menores. Extremadura encabezó la lista de las más rápidas, con 12,99 días, seguida por Aragón (17 días), Galicia (21,14 días) y País Vasco (22,03 días).
La Administración Central registró un PMP de 22,04 días en octubre, reduciendo en 1,86 días su plazo respecto al mes anterior. Por su parte, las Entidades Locales en el modelo de cesión presentaron un promedio de 32,18 días, mientras que los Fondos de la Seguridad Social destacaron con un plazo de 10,07 días, 0,58 días menos que en septiembre.
En cuanto a la deuda comercial, esta se situó en 5.554,7 millones de euros, lo que representa el 0,35% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Esto implica un aumento de 271 millones de euros en comparación con el mes anterior, un incremento del 5,13%. En cuanto a los pagos de naturaleza comercial efectuados en octubre de 2024, ascendieron a 6.629,1 millones de euros, un 4,25% más que en el mismo mes de 2023. De esta cantidad, 3.843,9 millones correspondieron a pagos relacionados con el sector sanitario, que experimentaron un leve descenso del 0,14% respecto al mismo periodo del año pasado.