La Comunidad Madrid lidera la recuperación del transporte por carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en su publicadión Observatorio del Transporte de Viajeros por Carretera 2023, un informe que analiza el estado del transporte público regular en España, expone a Madrid como un punto clave, donde las bonificaciones a los usuarios y la recuperación tras la pandemia han impulsado la demanda, aunque aún persisten retos en sostenibilidad y calidad del servicio.
Madrid, epicentro del transporte por carretera
En la región de Madrid, las líneas estatales destacan por conectar la capital con otros puntos clave del país. Servicios como la línea Madrid-Toledo o las conexiones hacia Valencia y Andalucía han registrado un incremento notable en el número de pasajeros durante 2023, favorecido por las políticas de bonificación para jóvenes y viajeros frecuentes.
Bonificaciones: más viajes a menor coste
El impacto del Real Decreto-ley 4/2023 ha sido especialmente visible en Madrid, donde miles de viajeros han aprovechado las ayudas para desplazarse por motivos laborales, estudiantiles o de ocio. Estas medidas no solo han reducido el coste para los usuarios, sino que también han fomentado una mayor ocupación de los autobuses, acercando a la región al objetivo de una movilidad más sostenible.
La calidad del servicio en la región
En cuanto a la experiencia del usuario, los viajeros madrileños valoran especialmente la seguridad durante el viaje y la amabilidad del personal. No obstante, se señalan áreas de mejora como la puntualidad de los autobuses y la conectividad a bordo, aspectos que cobran especial relevancia en una región con gran dependencia del transporte público. Además, se destaca la necesidad de mejorar la infraestructura de las estaciones en aspectos como comodidad y limpieza.
Sostenibilidad: un reto pendiente
Madrid, al igual que el resto del país, enfrenta la urgencia de modernizar su flota de transporte público. Aunque el 70 % de los vehículos cumplen con las normativas más estrictas de emisiones (Euro 6), la incorporación de autobuses eléctricos o híbridos sigue siendo testimonial. En la región, solo un vehículo utiliza combustibles alternativos, evidenciando la necesidad de acelerar la transición hacia una movilidad más verde.
Proyecciones para Madrid y su área metropolitana
El informe subraya que la combinación de políticas públicas, como las bonificaciones y la renovación de flotas, será crucial para sostener el crecimiento del transporte público. En Madrid, la ocupación media de 27,84 viajeros por vehículo y un recorrido promedio de 184 km en las rutas estatales reflejan el impacto positivo de estas medidas, pero también la necesidad de seguir mejorando para responder a las demandas de una región que depende de un transporte eficiente y sostenible