Validan un nuevo método para detectar trombos cerebrales

Validan un nuevo método para detectar trombos cerebrales

Profesionales del Servicio de Neurología del Hospital de Navarra (HUN) han publicado un estudio en la revista suiza Frontiers in Neurology, en el que demuestran la eficacia de un análisis ecocardiográfico para la detección de trombos en el cayado aórtico, una zona clave para el flujo sanguíneo al cerebro.

El artículo, titulado Suprasternal aortic arch echocardioscopy as a potential tool in detection and follow-up of mobile thrombi in patients with ischemic stroke, ha sido elaborado por los neurólogos del HUN Inhar Esnaola y Elena Escriche como autores principales, bajo la dirección del doctor Roberto Muñoz. En él, se recoge la experiencia con diez pacientes con trombos móviles en el arco aórtico estudiados mediante esta técnica.

Tras recibir medicación anticoagulante, ocho de los diez pacientes experimentaron la resolución de los trombos, lo que permitió suspender el tratamiento sin que se detectaran nuevos episodios de ictus.

Un avance clave en la detección de ictus

El ictus isquémico, que supone el 80% de todos los casos de ictus, se produce cuando un trombo generado en el sistema vascular viaja hasta el cerebro y obstruye una arteria. La detección temprana de estos trombos es fundamental para iniciar un tratamiento precoz y evitar episodios recurrentes.

Aunque la ecocardiografía es una herramienta efectiva para este fin, presenta limitaciones en la visualización de ciertas zonas. En este contexto, el equipo de Patología Vascular Cerebral del HUN incorporó hace seis años la ecocardiografía focalizada con ventana supraesternal, permitiendo una mejor observación del cayado aórtico. Esta técnica consiste en colocar la sonda del ecógrafo sobre la hendidura supraesternal, en la parte inferior del cuello, proporcionando una imagen más clara de posibles trombos.

Referente en formación para otros hospitales

Gracias a la colaboración con el Servicio de Cardiología, el HUN ha conseguido reducir los tiempos de espera para los pacientes con ictus. "Hemos podido desarrollar la técnica y adaptarla a nuestras necesidades en el manejo de esta patología. Actualmente, somos centro acreditado para la formación en ecocardiografía focalizada en ictus, formando a neurólogos de otros hospitales interesados en implementarla", señala el doctor Roberto Muñoz.

Esta técnica presenta ventajas significativas frente a otros métodos como la ecografía transesofágica o el angio-TC. La primera es más invasiva e incómoda, ya que requiere introducir una sonda a través del esófago, mientras que el angio-TC, aunque más sensible, implica radiación y uso de contraste. En contraste, la ecocardiografía focalizada no emite radiación, es más accesible y permite realizar estudios repetidos para comprobar la desaparición del trombo.

Este avance representa un hito en la detección y tratamiento del ictus, mejorando la atención a los pacientes y consolidando al Hospital de Navarra como un referente en la formación y aplicación de esta innovadora técnica.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.