La ciudad de Madrid aprueba su nueva Carta de Acceso a la Información Pública tras recibir 2.054 solicitudes en 2024

La ciudad de Madrid aprueba su nueva Carta de Acceso a la Información Pública tras recibir 2.054 solicitudes en 2024

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la nueva Carta de Acceso a la Información Pública, una herramienta que refuerza el compromiso del Consistorio con la transparencia, la calidad de los servicios públicos y la participación ciudadana.

Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la sesión semanal del Ejecutivo, donde ha destacado que solo en 2024 se tramitaron 2.054 solicitudes de acceso a información pública, frente a las 1.376 registradas en 2023, lo que refleja un incremento notable del interés ciudadano por conocer la gestión municipal.

 

La Carta de Acceso a la Información Pública detalla los servicios y garantías que el Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos y, además, sirve como guía interna para los funcionarios responsables de tramitar las peticiones de información.

El documento recoge ocho compromisos que incluyen facilitar el mayor número posible de informaciones solicitadas, reducir el número de reclamaciones ante el Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid y mejorar la atención a las consultas internas de las distintas áreas municipales.

Además, se establecerán indicadores que permitirán evaluar el cumplimiento de estos compromisos, con el fin de garantizar que el derecho de acceso a la información se respeta de forma eficaz y ágil.

 

Con esta nueva incorporación, el Ayuntamiento de Madrid suma ya 73 cartas de servicios, documentos que recogen los estándares de calidad en la prestación de los diferentes servicios municipales y se someten a una evaluación anual por el equipo de Calidad del Consistorio.

Según ha explicado Sanz, el 94,4% de las cartas de servicios ya cuentan con certificación externa, lo que garantiza que cumplen los requisitos exigidos y que ofrecen una atención eficaz y transparente al ciudadano.

 

La vicealcaldesa ha subrayado que esta actualización refuerza la apuesta del Gobierno municipal por la transparencia y la participación ciudadana, en un contexto en el que los madrileños demandan cada vez más información sobre la gestión de los recursos públicos.

Sanz ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento por agilizar la respuesta a las solicitudes y evitar que los ciudadanos tengan que acudir al Consejo de Transparencia para resolver reclamaciones.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.