Ayuso defiende prohibir los móviles en colegios y retrasar su uso hasta los 16 años

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha subrayado este viernes la importancia de educar a los jóvenes en el uso responsable de las redes sociales y ha instado a retrasar la edad en la que los preadolescentes acceden a teléfonos móviles, ante los riesgos que estos comportan para su desarrollo.
Desde un colegio público de Las Rozas, la dirigente madrileña ha respaldado el dictamen aprobado este jueves en la Asamblea de Madrid por PP y VOX, tras la Comisión de Estudio sobre el uso de la tecnología por la infancia y la adolescencia, que propone limitar la venta de móviles a menores de 16 años y prohibir su uso en los centros educativos, incluyendo patios y comedores.
Díaz Ayuso ha aclarado que el Gobierno regional no tiene competencias para vetar la venta de dispositivos móviles a menores, pero sí puede recomendar a las familias que retrasen esa decisión. "Los jóvenes compran los teléfonos con ayuda de sus padres. Así que estamos recomendando atrasar el uso de los teléfonos móviles, del mismo modo que desde hace ya mucho tiempo los prohibimos en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, en los colegios especialmente", ha señalado.
La presidenta ha defendido las conclusiones del dictamen parlamentario, que considera "de sentido común", y ha advertido de los peligros que supone la sobreexposición de niños y adolescentes a las tecnologías y redes sociales. "Se está abandonando a la juventud a su suerte. Antes la adolescencia y la infancia estaban protegidas, ahora no lo están", ha lamentado.
Díaz Ayuso ha denunciado que los menores acceden cada día, a través de sus dispositivos, a "contenidos tóxicos" y son víctimas de acoso virtual, lo que provoca trastornos alimenticios, depresiones y otras problemáticas psicológicas. "Lo que antes era no hablar con desconocidos, ahora supone hablar con cientos o miles de personas que, de una u otra manera, influyen negativamente sobre ellos", ha advertido.
Ante este panorama, la presidenta madrileña ha reivindicado la necesidad de "volver a las esencias de la escuela tradicional en las primeras etapas de la vida", en las que los niños puedan desarrollar habilidades sociales y adquirir conocimientos sin la interferencia constante de las pantallas. Ha precisado que es necesario aprender a usar adecuadamente la tecnología antes de acceder "a esa gran piscina de los adultos que son las redes sociales".
El dictamen de la Asamblea de Madrid, que no tiene carácter vinculante, se enmarca en una corriente creciente de preocupación social por el impacto del abuso de las tecnologías en menores. En este sentido, la Comunidad de Madrid ya prohíbe desde hace años el uso de teléfonos móviles en los colegios durante el horario lectivo.
Escribir un comentario