José Cobo cesa a Juan Carlos Guirao tras más de veinte años como capellán en la Complutense

José Cobo cesa a Juan Carlos Guirao tras más de veinte años como capellán en la Complutense

El sacerdote Juan Carlos Guirao, histórico capellán de la Facultad de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido cesado por decisión del arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo Cano, tras 22 años de entrega a la pastoral universitaria en uno de los entornos más hostiles para el catolicismo en la capital.

El pasado 10 de febrero, el director del Secretariado de Pastoral Universitaria, el padre Fernando del Castillo, comunicó verbalmente a Guirao que su etapa como capellán llegaba a su fin, por orden expresa del arzobispo. El cese se produce en pleno curso académico, generando sorpresa e inquietud entre estudiantes y profesores que reconocen en Guirao un referente de la defensa de los valores cristianos en un ambiente dominado por el laicismo y la ideología progresista.

El sacerdote, de origen murciano, ha dirigido una carta de despedida a los decanos, gerentes, personal administrativo y alumnos con los que ha compartido estas dos décadas de ministerio, en la que expresa su gratitud a los cardenales que confiaron en él: Antonio María Rouco Varela, Carlos Osoro Sierra y José Cobo Cano. En sus líneas finales, Guirao reivindica la búsqueda apasionada de la verdad como deber moral compartido por toda la comunidad universitaria, subrayando que ese ideal de verdad debe ser siempre motivo de comunión, por encima de ideologías.

La destitución del sacerdote coincide con su reconocida labor de resistencia frente a las presiones ideológicas y la censura que en los últimos años se han intensificado en la Universidad Complutense, especialmente en las facultades en las que ejercía su ministerio. Tal como recogía Madrid Actual en un reportaje reciente, Guirao había plantado cara a la censura en varias ocasiones, defendiendo la libertad religiosa y el derecho de los católicos a expresar su fe en la universidad pública. Su capellanía fue objeto de pintadas ofensivas, intentos de boicot y presiones por parte de grupos radicales, que en repetidas ocasiones intentaron silenciar la voz católica en el campus.

En octubre de 2023, Guirao denunció públicamente las trabas que desde ciertos sectores de la Complutense se imponían a la labor pastoral, incluyendo impedimentos para colocar carteles religiosos y la prohibición de difundir actividades católicas en los tablones oficiales. Frente a estas presiones, el sacerdote mantuvo una actitud firme, defendiendo que la universidad debe ser un espacio de libertad donde todas las ideas tengan cabida, incluidas las cristianas.

El sacerdote ha declinado hacer declaraciones sobre su cese, limitándose a pedir que no se especule sobre los motivos, lo que ha alimentado dudas sobre si su salida responde a una estrategia de la archidiócesis para rebajar el perfil de la pastoral universitaria en centros tradicionalmente hostiles al cristianismo.

El pasado 17 de febrero, la Delegación de Jóvenes y Pastoral Universitaria celebró una reunión sin la presencia de Guirao, lo que confirma que su destitución ha sido inmediata y sin margen de transición. Desde el arzobispado no se han dado explicaciones oficiales sobre las razones concretas del relevo, si bien algunos observadores vinculan el cese a la nueva línea pastoral que José Cobo ha comenzado a aplicar, más cercana a sectores progresistas y menos combativa en la defensa de la presencia pública del catolicismo en ambientes adversos.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.