Desmantelan un centro de estética ilegal en Chamberí con productos ocultos bajo candado

La Policía Nacional ha desarticulado un centro de estética clandestino en el distrito de Chamberí, Madrid.
Este establecimiento ofrecía tratamientos estéticos de forma ilegal, realizaba procedimientos médicos sin personal cualificado y no respetaba las normas de conservación de los productos empleados, según informó este martes la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
La investigación comenzó a finales de 2024, cuando las autoridades recibieron información sobre un local de estética y peluquería en la Calle Vallehermoso donde se sospechaba que se practicaban tratamientos médicos y estéticos sin la debida cualificación del personal.
El centro utilizaba redes sociales, especialmente Instagram, y aplicaciones de mensajería instantánea para promocionarse, ofreciendo tratamientos a precios significativamente inferiores a los del mercado. Un ejemplo es el tratamiento de 'labios rusos', cuyo precio habitual supera los 1.200 euros, pero que en este centro se ofrecía por poco más de 200 euros.
Mediante esta publicidad, anunciaban la llegada temporal de una de las detenidas, residente habitual en el extranjero, para realizar tratamientos como el de 'labios rusos', que consiste en infiltraciones labiales para obtener un efecto estético similar al de las modelos rusas.
### Inspección y hallazgos
El 6 de febrero, agentes, junto con autoridades sanitarias y laborales, inspeccionaron el local, registrado como peluquería. Durante el registro, una mujer que se hacía pasar por médico escondió entre sus ropas un envase de toxina botulínica etiquetada en coreano, mientras preparaba la sala para atender a una cliente. En una de las habitaciones, se encontró un diario manuscrito que detallaba cómo realizar tratamientos estéticos.
La inspección reveló una trampilla cerrada con candado que requería gatear para acceder. En ese espacio, había una pequeña nevera con envases de ácido hialurónico caducados y a medio usar, además de numerosas cajas, neumáticos de vehículos e incluso un contenedor de basura. Los productos, procedentes de Corea del Sur, no mantenían la cadena de frío necesaria.
Asimismo, se descubrió que el centro reutilizaba las mismas jeringuillas para aplicar tratamientos a diferentes clientas, lo que supone un grave riesgo para la salud.
Además, la investigación desveló que el centro adquiría los productos a través de un canal de mensajería instantánea, recibiendo la mercancía mediante empresas de mensajería sin cumplir con las condiciones sanitarias de conservación requeridas.
Como resultado de estas prácticas ilegales, tres mujeres han sido detenidas por presuntos delitos contra la salud pública e intrusismo profesional, y han sido puestas a disposición judicial.
Escribir un comentario