La Casa Árabe de Madrid es declarada Bien de Interés Cultural

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Real Decreto que otorga la máxima protección patrimonial a Casa Árabe, en Madrid, con su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento.
La decisión busca garantizar la protección de los valores históricos y artísticos del inmueble, así como fomentar su conocimiento y asegurar su correcta conservación, según ha informado el Ministerio de Cultura.
Arquitectura neomudéjar junto al Retiro
El edificio, diseñado por el arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso y finalizado en 1886, representa uno de los principales ejemplos de arquitectura neomudéjar en Madrid, corriente historicista que se desarrolló a finales del siglo XIX.
Ubicado en la calle Alcalá, junto a la entrada norte de El Retiro, el inmueble se encuentra dentro del ámbito del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021. Esta zona comprende algunos de los enclaves más representativos del patrimonio histórico y cultural madrileño.
El conjunto arquitectónico, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, ha albergado diversos usos a lo largo de su historia. Actualmente, es sede de Casa Árabe, una institución dedicada a las relaciones entre España y el mundo árabe, gestionada por un consorcio integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAEUEC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.
Elementos arquitectónicos de gran valor
La declaración de Bien de Interés Cultural abarca tanto el edificio principal, de planta rectangular y simétrica, como los dos pabellones anexos situados en el jardín, cercado por una valla.
El cuerpo principal del edificio se distribuye en dos plantas y presenta una torre central de 37 metros de altura, compuesta por dos cuerpos, uno de ladrillo y otro metálico acristalado. En su construcción se emplearon muros de carga de ladrillo con aparejo a tizón o a la española, además de elementos decorativos en fachada característicos del estilo neomudéjar.
El aspecto más singular del edificio es su fachada de ladrillo visto, que disimula una compleja disposición interna de ladrillos y juntas, la cual se ha mantenido inalterada a pesar de las diversas reformas que han afectado tanto al exterior como al interior del inmueble.
La Casa Árabe se consolida así como referente del patrimonio arquitectónico madrileño, destacando por su valor histórico, artístico y su importancia en la relación cultural entre España y el mundo árabe.
Escribir un comentario