Actividades culturales en Madrid: Exposiciones, charlas sobre energías renovables y presentaciones literarias en la agenda semanal

Actividades culturales en Madrid: Exposiciones, charlas sobre energías renovables y presentaciones literarias en la agenda semanal

Estas son algunas de las actividades que publica el Ayuntamiento de Madrid en su página web.

Madrid acoge diversas actividades culturales y educativas. Entre ellas, se encuentra la exposición fotográfica de José Benito Fernández, "La primavera en el mundo macro". Esta muestra invita a los visitantes a apreciar la belleza oculta de nuestro entorno natural, centrándose en la relación entre las flores y los insectos a través de la fotografía macro. Por otro lado, se llevará a cabo el ciclo 'Aula encuentros con la ciencia', que en esta ocasión se centrará en los "Impactos sociales y económicos de las energías renovables". La charla, organizada por Cultura Senior, discutirá el impacto de las energías renovables en las comunidades locales, incluyendo temas como el empleo, el desarrollo local y el acceso a energía, así como las regulaciones que promueven estas energías. Finalmente, Teresa Olalla presentará su novela "Lo peor que le puede pasar", que analiza la situación de una generación de mujeres a través de su protagonista.

La agenda cultural de Madrid está repleta de eventos interesantes en los próximos días. La Casa de Fieras de Madrid acogerá una charla sobre la restauración de hábitats abiertos y su importancia para la conservación de especies amenazadas. La charla, titulada 'No todos son árboles: Restaurando hábitats abiertos para la conservación de un AVE amenazada', se centrará en las estepas, uno de los hábitats más amenazados de Europa. Más información aquí. Además, se conmemorará el cincuentenario de la muerte del escritor yugoslavo Ivo Andrić, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1961, con una mesa redonda. Este evento está organizado por la Asociación Hispano-Serbia 'Ivo Andrić' y el Grupo de Investigación UCM 'Estudios Ibero-Eslavos', con la colaboración de la Asociación de Estudiantes Serbios de España. Más detalles aquí. También se presentará una obra teatral titulada "Los días que vendrán", que aborda la vida y los deseos de las mujeres de los años 70 y 80 del siglo pasado. La obra está cargada de humor y habla de sexo y feminismo. La entrada es libre hasta completar aforo. Más información aquí.

Actividades educativas y de ocio en Madrid Las bibliotecas de Madrid ofrecen una exposición con la información más completa sobre los centros educativos públicos de Tetuán. Esta exposición, que abarca desde la educación infantil, primaria y secundaria hasta el bachillerato, se realiza con el objetivo de ayudar a las familias a decidir dónde estudiarán sus hijos el próximo curso escolar. La información de cada uno de los centros estará disponible para los visitantes. Para más información, puede visitar aquí. Además, la Asociación Arcorrol, asociación de rol LGTB+ de Madrid, organiza un club de lectura. Las sesiones se celebran de manera bimestral, los sábados a las 11 horas. Cada participante deberá procurarse el libro. Para inscribirse en el club de lectura, puede hacerlo a través de este enlace. Por último, la biblioteca María Lejárraga invita a los adultos a disfrutar del cine en sus instalaciones. Para consultar el programa de proyecciones, puede hacer clic aquí.

Madrid acoge diversas actividades culturales y de ocio La ciudad de Madrid ofrece una diversidad de actividades culturales y de ocio para el disfrute de sus ciudadanos y visitantes. Entre las más destacadas se encuentran el ciclo de cine "El amor en el cine. Historias de amor", ofrecido por la Biblioteca Pública Municipal María Lejárraga, y la conferencia "La justicia en el banquillo" de Joaquín Urías. El ciclo de cine "El amor en el cine. Historias de amor" se celebrará en el Aula Polivalente de la Biblioteca Pública Municipal María Lejárraga. Se proyectarán películas y fechas variadas, con acceso libre hasta completar aforo. Las proyecciones están dirigidas a un público adulto. Más información aquí. Por otro lado, Joaquín Urías ofrecerá la conferencia "La justicia en el banquillo", en la que se cuestionará si nuestros jueces están preparados para dejar sus creencias e ideología fuera de las salas de juicio, y hasta qué punto nuestra judicatura es capaz de ser imparcial, de resolver las cuestiones sin tomar partido ni dejarse influir por sus propios intereses. Esta reflexión surge en un contexto en el que la sociedad española ha empezado a ver a no pocos jueces como actores políticos. Más información aquí.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.