Madrid registra 23 denuncias por agresiones a sanitarios en 2024

Madrid registra 23 denuncias por agresiones a sanitarios en 2024

La Policía Nacional tramitó en la Comunidad de Madrid un total de 23 denuncias por agresiones a profesionales sanitarios durante 2024, lo que representa el 5,6% del total nacional. A nivel estatal, se registraron 406 denuncias, un incremento del 28% respecto al año anterior.

El comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, ha señalado que las agresiones físicas han disminuido en comparación con 2023, representando el 30% de los casos, mientras que las amenazas han aumentado hasta el 70%. “Estamos consiguiendo que se denuncie más”, ha destacado Manuel Yanguas Menéndez, Interlocutor Policial Sanitario, quien ha insistido en la importancia de denunciar también las agresiones cometidas por acompañantes de los pacientes.

Madrid, entre las provincias con más denuncias

Madrid es la tercera provincia con mayor número de denuncias por agresiones a sanitarios, solo por detrás de Sevilla (35) y Las Palmas (27). La mayoría de los incidentes se han producido en hospitales y centros de salud, aunque la asistencia domiciliaria también ha sido un foco de tensión, con un alto número de intervenciones policiales.

El informe policial destaca que el 62% de las víctimas de agresiones son mujeres y que los agresores son mayoritariamente hombres. Además, los días con mayor incidencia de estos ataques en la Comunidad de Madrid coinciden con el patrón nacional: miércoles y jueves entre las 10 y las 14 horas.

El "doctor Google", un nuevo factor de conflicto

Entre las causas de estas agresiones, las autoridades han identificado la desinformación médica en Internet. Según Yanguas Menéndez, muchos pacientes reaccionan con violencia cuando el diagnóstico de los facultativos no coincide con sus expectativas, influenciadas por búsquedas en la red. También se han registrado casos de agresiones por retrasos en la atención y esperas prolongadas.

Desde 2017, la Policía Nacional ha reforzado la formación de los profesionales sanitarios en Madrid para afrontar situaciones de riesgo, además de fortalecer la colaboración con los cuerpos de seguridad a través de los Interlocutores Sanitarios, que actúan como canal de comunicación con el sector.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.