El Entierro de la Sardina rinde homenaje a Valencia y a los afectados por la DANA en la Casa de la Villa

El Entierro de la Sardina rinde homenaje a Valencia y a los afectados por la DANA en la Casa de la Villa

La Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina ha recordado este miércoles a Valencia y a los damnificados por la reciente DANA, decorando la tradicional sardina de plata con el equipamiento de los voluntarios y de "todas aquellas personas que han colaborado" en las labores de ayuda.

Los integrantes de la cofradía, encargados de poner fin a las festividades de Carnaval en Madrid, han solicitado un aplauso en la Casa de la Villa en honor a los afectados y en agradecimiento a quienes prestaron auxilio durante la tragedia. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido a la comitiva acompañado por las portavoces de Más Madrid, Rita Maestre, y del PSOE, Reyes Maroto.

En un ambiente festivo, los cofrades han interpretado su tradicional cántico, recordando los más de 250 años de historia de esta celebración. "No son 20, ni 30 años, sino 250 más 7 de tradición. Esta es la historia, señores, y no hay otra", han entonado.

Un tributo castizo a la tradición madrileña

Como parte del acto, la Cofradía ha obsequiado al alcalde con unos zapatos y un body del Atlético de Madrid para su futuro hijo, instándole a que "cuando nazca su retoño, lo apunte a extraescolares, como el chotis". Almeida, con su habitual sentido del humor, ha bromeado preguntando si la ropa era para él, en alusión a su estatura.

El regidor ha expresado su orgullo por formar parte de esta celebración y ha subrayado el papel de la Cofradía en mantener viva la identidad madrileña. "Vosotros, con vuestras capas negras, lágrimas y ese aire de comer, nos recordáis que en esta ciudad la risa es el mejor antídoto contra los pesares", ha declarado.

Asimismo, ha resaltado que el Entierro de la Sardina marca el inicio del tiempo de Cuaresma, un periodo de recogimiento que, sin embargo, Madrid afronta con su particular carácter festivo.

"Esto es Madrid en estado puro"

Almeida ha reivindicado el valor histórico de la tradición, cuya raíz podría remontarse a la época de Carlos III, y ha elogiado la capacidad de la ciudad para encontrar alegría incluso en el cierre de sus fiestas. "En este adiós, Madrid encuentra luz en las cenizas y razones para celebrar", ha afirmado.

El alcalde ha concluido su discurso ensalzando la labor de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina por mantener vivas las costumbres madrileñas y por convertir la capital en "una ciudad con alma, viva y animada, que se renueva año tras año". Para cerrar el acto, ha pronunciado un emotivo brindis: "¡Viva la alegría y la tierra de la sardina! ¡Viva la pena y la unión! ¡Viva Madrid! ¡Viva España!"

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.