La selección española de fútbol evoluciona bajo la dirección de De la Fuente

La selección española de fútbol evoluciona bajo la dirección de De la Fuente

La selección española masculina de fútbol ha asegurado su participación en la 'Final a Cuatro' de la Liga de Naciones 2024-2025, tras derrotar a los Países Bajos en los cuartos de final.

Este logro supone la tercera clasificación consecutiva para esta fase final, consolidando un equipo que combina experiencia y juventud bajo la dirección de Luis de la Fuente.

España defiende uno de sus títulos actuales, la Liga de Naciones, una competición que parece favorecer al equipo y que ha permitido al seleccionador introducir nuevos talentos, en parte debido a la ausencia de jugadores clave como Dani Carvajal y Jesús Navas por lesión y Retiro, respectivamente.

En la pasada Eurocopa de Alemania, la selección contaba con varios jugadores veteranos, como Dani Carvajal (32 años) y Jesús Navas (38 años), además del capitán Álvaro Morata (31), los defensas Aymeric Laporte (30) y Nacho Fernández (34), y los delanteros Joselu Mato (34) y Ayoze Pérez (31), lo que elevó la media de edad a casi 27 años.

Sin embargo, De la Fuente ha conseguido reducir esta media de edad. A pesar de no fijarse en la edad para sus convocatorias, el seleccionador parece tener en mente los próximos torneos importantes, como el Mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, y el de 2030 en España, Portugal y Marruecos.

Para la actual edición de la Liga de Naciones, que ha incluido cuatro convocatorias, De la Fuente ha llamado por primera vez a jugadores como Pepelu (26 años), Óscar Mingueza (25), Sergio Gómez (24), Aitor Paredes (24), Marc Casadó (22), Samu Aghehowa (20), Pablo Barrios (21), Raúl Asencio (22) y Dean Huijsen (19), además de recuperar a Pau Cubarsí (18), quien no fue convocado para la Eurocopa tras su debut.

De estos jóvenes talentos, solo Pepelu y Asencio no han debutado aún, mientras que Mingueza ha competido por la titularidad en el lateral derecho, vacante tras las ausencias de Carvajal y Navas.

La promoción de jugadores como el central hispano-neerlandés Dean Huijsen también ha sido significativa. Este jugador, inicialmente convocado para la sub-21, fue llamado al equipo absoluto tras la baja de Íñigo Martínez y debutó en el partido de vuelta contra los Países Bajos, demostrando su valía en el campo.

El rejuvenecimiento del equipo

En el reciente partido de vuelta de los cuartos de final contra los Países Bajos, disputado en Valencia, De la Fuente no alineó a ningún jugador mayor de 30 años. En el encuentro de ida en Róterdam, solo Morata, de 31 años, fue titular, y Ayoze Pérez participó como suplente.

En Mestalla, los jugadores más veteranos del ONCE inicial fueron Robin Le Normand y Fabián Ruiz, ambos de 28 años. La media de edad del equipo que jugó en este estadio fue de 24,7 años, destacando la presencia de Lamine Yamal, que aún no ha cumplido 18 años, y Unai Simón, el jugador con más internacionalidades (48) en el campo.

De la Fuente ha reiterado su disposición a dar oportunidades a los jóvenes. En su última convocatoria, incluyó a ocho jugadores menores de 23 años, como Yamal, Cubarsí, Huijsen, Aghehowa, Pedri, Nico Williams, Yéremi Pino y Asencio, además de seis jugadores menores de 26 años, como Ferran Torres, Pedro Porro, Mingueza, Marc Cucurella, Martín Zubimendi y Dani Olmo.

Comparando con los otros equipos en la 'Final a Cuatro', Francia es el más cercano en términos de juventud. En su partido de vuelta contra Croacia, la media de edad de su equipo fue de 25,2 años. Alemania, por su parte, alineó un equipo con una media de edad superior a los 28 años contra Italia, mientras que Portugal alcanzó una media de 26,8 años, influenciada por la presencia de Cristiano Ronaldo (40 años) y otros jugadores treintañeros.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.