Albares pide no alarmar a la población con el kit de supervivencia

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha rechazado que exista en estos momentos amenaza alguna para la soberanía o integridad territorial de España y ha pedido evitar alarmismos en torno a la propuesta de la Comisión Europea de preparar un kit de supervivencia para 72 horas. En una entrevista concedida a RTVE, Albares ha insistido en que “nadie se está preparando para ninguna guerra” y ha subrayado que no debe inquietarse a la ciudadanía “inútilmente”.
La iniciativa de Bruselas, ha explicado, responde a un “punto intermedio de consenso” entre las distintas culturas de seguridad de los Estados miembro, donde algunos países del norte y este de Europa, acostumbrados a este tipo de ejercicios, lo ven como parte habitual de su preparación. En cambio, ha señalado que en España esa tradición no existe y ha llamado a “pasar de la anécdota a la realidad”.
La realidad a la que ha apelado el ministro es que Europa debe asumir su propia seguridad, en un contexto internacional marcado por la amenaza rusa y la pérdida de garantías por parte de Estados Unidos en el marco euroatlántico. Para ello, ha defendido la necesidad de garantizar una capacidad de disuasión efectiva desde el propio continente. “El proyecto europeo es un proyecto de paz y de progreso, y queremos que siga siéndolo”, ha afirmado, subrayando que la defensa debe entenderse como una herramienta para proteger los proyectos de vida de los ciudadanos.
Albares ha descartado en todo momento que esta visión implique una deriva militarista, diferenciando con claridad entre reforzar la defensa y apostar por el armamentismo. “El militarismo es armarse de manera agresiva para conquistar territorio, como está haciendo Rusia. Eso no es Europa ni es España”, ha puntualizado. En lugar de un aumento indiscriminado de armas, ha abogado por una integración inteligente de la industria de defensa europea, dentro de un enfoque más amplio que incluye competitividad empresarial, seguridad energética y estabilidad del mercado único.
Preguntado por el Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa, Albares ha remitido al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien anunciará los detalles antes del verano. En cuanto al cumplimiento del objetivo del 2% del PIB en gasto en defensa, el ministro no ha concretado una fecha, pero ha garantizado que los pasos se Irán dando “en el momento oportuno”.
Albares ha valorado como “muy clara” la exposición del presidente en el reciente debate en el Congreso de los Diputados, y ha criticado la actitud del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha acusado de no estar a la altura. “Fue una oposición bastante burda”, ha sentenciado.
Sobre la supuesta coordinación con Italia, tras las críticas de ambos gobiernos al enfoque de “rearme” propuesto por Ursula von der Leyen, el titular de Exteriores ha negado la existencia de un bloque conjunto. “España e Italia no se conciertan para llevar posiciones comunes”, ha afirmado, argumentando que las diferencias en la percepción de las amenazas responden a realidades geográficas distintas. No obstante, ha reivindicado que España se encuentra “en el centro de la decisión europea” y que su visión debe ser escuchada como parte de un debate legítimo dentro de la Unión.