El Hospital Infanta Leonor lidera un modelo predictivo de cáncer con IA

El Hospital Infanta Leonor lidera un modelo predictivo de cáncer con IA

El Hospital Infanta Leonor ha liderado un estudio pionero que ha dado como resultado la creación de un modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial (IA), capaz de detectar el riesgo de cáncer oculto en pacientes que han sufrido un episodio de trombosis venosa. La herramienta, denominada ‘Clover’, ha sido recientemente publicada en la revista científica Medicina, y supone un avance relevante en el diagnóstico precoz de tumores que se manifiestan inicialmente con eventos tromboembólicos.

El trabajo se centra en identificar tumores ocultos entre los 30 días y los 24 meses posteriores a un episodio de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, patologías que en muchos casos constituyen la primera señal de un cáncer no diagnosticado. El modelo utiliza técnicas de machine learning para analizar grandes volúmenes de datos y generar una predicción clínica más precisa y ajustada al riesgo real de cada paciente.

Un modelo con alta especificidad y aplicable en consulta

El estudio se ha elaborado a partir de los datos de 815 pacientes con tromboembolismo venoso atendidos entre 2005 y 2021 en los hospitales Infanta Leonor y Fuenlabrada. Durante el seguimiento, se identificaron 56 casos de cáncer oculto (6,9%), siendo los más frecuentes en hombres los de próstata, pulmón y tracto gastrointestinal, y en mujeres, los gastrointestinales, mamarios y hematológicos. El 39% de estos tumores fueron diagnosticados en fases avanzadas.

'Clover' se apoya en 15 variables clínicas fácilmente disponibles en consulta, como la edad, el sexo, la presión arterial, el dímero-D o la hemoglobina. El modelo ha alcanzado una especificidad del 94%, superando significativamente a otras escalas pronósticas disponibles en la actualidad, cuyo rendimiento diagnóstico es limitado.

Gracias a esta herramienta, los médicos podrán anticipar el riesgo de un cáncer oculto, realizar estudios dirigidos solo cuando exista una probabilidad real y evitar así pruebas invasivas innecesarias en pacientes sin indicios oncológicos.

Reconocimiento y próximos pasos para su validación clínica

En el desarrollo del modelo han participado los servicios de Medicina Interna y Anatomía Patológica del Hospital Infanta Leonor, junto a profesionales de los hospitales de Fuenlabrada y 12 de Octubre. En los próximos meses se prevé validar la herramienta en otros centros hospitalarios para confirmar su aplicabilidad clínica a mayor escala.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.