Vidal-Quadras ratifica ante el juez que el régimen iraní ordenó su intento de asesinato en Madrid

Vidal-Quadras ratifica ante el juez que el régimen iraní ordenó su intento de asesinato en Madrid

Alejo Vidal-Quadras ha declarado este martes ante el juez de la Audiencia Nacional que el régimen iraní está detrás del atentado que sufrió el pasado 9 de noviembre en pleno centro de Madrid, cuando recibió un disparo en la cara. En su testifical, que se prolongó durante media hora, Vidal-Quadras ha reiterado que el ataque responde a su implicación con la oposición al régimen de los ayatolás y al apoyo que presta desde hace años a La Resistencia iraní.

“Yo lo dije desde el primer momento, y cada vez los indicios son más claros”, ha afirmado ante los medios tras su declaración, en la que ha apuntado que figura como uno de los principales objetivos de Teherán, al igual que las fundaciones que preside o en las que ha tenido cargos de honor.

Un disparo tras una voz a la espalda

Durante su intervención ante el magistrado Santiago Pedraz, Vidal-Quadras ha recordado los detalles del ataque sufrido mientras regresaba de caminar por el parque del Retiro. Según su relato, escuchó una voz a su espalda que le decía: "Hola, señor", y al girarse, recibió el disparo que casi acaba con su vida. "Perdí la conciencia y apenas recuerdo nada hasta que desperté en la UCI", ha relatado.

Ha indicado también las secuelas que arrastra: insensibilidad en la parte inferior del rostro, pérdida de un 40% de capacidad auditiva y un trastorno de estrés postraumático por el que sigue recibiendo tratamiento médico.

Una amenaza conocida con antecedentes claros

En su declaración ha incidido en que el ataque responde al modus operandi habitual del régimen iraní, que ha asesinado o intentado asesinar a disidentes en el extranjero. Para reforzar esta tesis, ha recordado que el sicario que le disparó, Mehrez Ayari, fue arrestado en Países Bajos cuando se disponía a asesinar a un periodista disidente iraní. “Verde con asas, ¿no?”, ha ironizado.

El propio Vidal-Quadras fue uno de los primeros en alertar de la autoría iraní. Según fuentes jurídicas, nada más ser atendido por los sanitarios tras el ataque, mostró a una agente en la ambulancia un mensaje en su teléfono móvil donde apuntaba al régimen como responsable del atentado.

Una investigación internacional en curso

La investigación dirigida por la Audiencia Nacional y llevada a cabo por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha llevado ya a la detención de al menos siete personas. El autor material del disparo, Mehrez Ayari, un ciudadano francés de origen tunecino, fue arrestado en junio de 2024 en Países Bajos. La principal hipótesis de los investigadores apunta a que el régimen iraní habría encargado el atentado a través de la Mocro Maffia, una red criminal de origen holandés-marroquí.

Además del sicario, la Policía ha detenido a otros implicados, entre ellos una mujer holandesa detenida en abril por su papel en la financiación del ataque, un venezolano en Colombia con orden de búsqueda internacional y un español converso al islam chií arrestado en Lanjarón (Granada), actualmente en prisión por tentativa de asesinato terrorista.

Más convicción y más firmeza

Preguntado por si el atentado le ha hecho replantearse su implicación en la causa de la oposición iraní, Vidal-Quadras ha sido tajante: “Sí, para seguir con más entusiasmo, energía y dedicación que antes, si cabe”.

Ya en una comparecencia celebrada en febrero en la Asociación de la Prensa de Madrid, el expolítico instó a la Unión Europea a endurecer su posición frente a Teherán, con medidas como el cierre de embajadas iraníes y la expulsión de sus diplomáticos. Aunque admite que es difícil establecer una conexión directa entre los sicarios y los responsables del régimen, ha mostrado su confianza en la justicia española y en el trabajo de los investigadores.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.