Juzgan a la líder de Bastión Frontal por incitar al odio contra musulmanes

Juzgan a la líder de Bastión Frontal por incitar al odio contra musulmanes

La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado una pena de 42 meses de prisión para María Isabel Medina Peralta, dirigente del grupo de extrema derecha Bastión Frontal, por un delito contra los derechos fundamentales en su modalidad de provocación a la discriminación, al odio y a la violencia. El Ministerio Público considera que sus manifestaciones públicas “apremiaron a la violencia y hostilidad” contra ciudadanos marroquíes y personas de confesión musulmana, vulnerando gravemente su dignidad.

El juicio tendrá lugar este jueves en la Audiencia Provincial de Madrid. La acusación se centra en la concentración organizada frente a la Embajada de Marruecos, en mayo de 2021, coincidiendo con la crisis migratoria desencadenada en la frontera del Tarajal, en Ceuta, cuando cientos de personas —muchas de ellas menores— cruzaron sin autorización desde territorio marroquí.

La acusada convocó el acto a través de su cuenta de Twitter, pese a carecer de autorización por parte de la Delegación del Gobierno. Bajo el lema “Alto a la invasión” y mensajes como “¡Ni un paso atrás! ¡Que se prepare la puta embajada!”, Medina Peralta alentó la participación de simpatizantes de su organización en un acto que, según la Fiscalía, se enmarcó dentro de la actividad propagandística de un grupo de ideología neonazi o neofascista.

Durante la concentración, la acusada leyó un manifiesto mediante altavoces en el que, en palabras del Ministerio Público, “apremió a la violencia y la hostilidad, como consecuencia de sus prejuicios, contra los migrantes marroquíes y personas musulmanas, relacionando la inmigración con la suplantación racial y cultural”. Sus palabras, según el escrito de acusación, fueron coreadas y aplaudidas por los asistentes, que entonaron consignas como “España cristiana y no musulmana” y “contra el Islam, lucha radical”, portando banderas del grupo y pancartas con lemas como “Mohamed VI quita tus sucias manos de nuestra tierra”.

El Ministerio Público sostiene que las manifestaciones de la acusada causaron “gran desasosiego e impacto negativo entre los miembros del colectivo migrante, así como entre los creyentes del Islam”, al difundir estereotipos negativos y alimentar el odio. En consecuencia, solicita una condena de tres años y medio de cárcel y recuerda que los hechos tuvieron lugar en un contexto de creciente tensión social e instrumentalización política de la inmigración, lo que agrava la responsabilidad de la acusada al actuar desde una posición de liderazgo.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.