PSM e IU rechazan reducir los consejeros de Telemadrid sin enmiendas
Los grupos del PSOE e IU en la Asamblea de Madrid han votado este martes en contra de la iniciativa del Partido Popular de modificar la Ley que regula el ente público Radio Televisión Madrid (RTVM) por el procedimiento de 'lectura única' utilizado, que no permite la introducción de enmiendas ni debate. UPyD votó a favor.
La modificación de esta Ley, que deberá ser aprobada en el próximo Pleno del Parlamento regional, propone la reducción del número de consejeros en Telemadrid de 19 a 8.
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, ha defendido el procedimiento de 'lectura única' por el objetivo "muy acotado" de la propuesta de reducir consejeros. Para Henríquez de Luna, el PP ha querido mostrar "que en tiempos de crisis" son "capaces de tomar medidas ejemplarizantes", lo que les ha movido a estudiar esta reducción porque, además, "no tenía ningún sentido que se mantuviera el número de consejeros en 18".
Por su parte, el portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, José Quintana, ha expresado su "malestar", porque les "hubiese gustado" que hubiese un debate en el que los grupos pudiesen presentar enmiendas.
Por otro lado, Quintana ha recordado la demanda del PSM de que el director general de Telemadrid fuese elegido mediante una votación en la que fuesen necesarios dos tercios de los votos, para que Telemadrid "no sea una televisión partidaria".
El socialista ha lamentado que en la cuestión de fondo -la eliminación de consejeros- sí coinciden "plenamente" y ha criticado que "después del número de personas que han sido despedidas no se haya reducido el de directivos", lo que supone -a su juicio- "un recorte de democracia pero no en clientelismo político".
También IU ha votado en contra de la tramitación de esta ley, que "quiere acabar con Telemadrid". Así lo ha dicho el portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, quien ha manifestado su posición contraria a que el procedimiento utilizado "impidiese hacer modificaciones".
Además, Gordo ha señalado que esta situación parte "de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que es ilegal, por mucho que digan el presidente, Ignacio González, o el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria".
El portavoz ha indicado que también se han desestimado las convocatorias que propusieron para que el director general del ente, José Antonio Sánchez, hablara de la querella que interpuso el sindicato CCOO ya que, según ha manifestado Gordo, Sánchez dijo no poder comparecer al estar inmerso en un proceso jurídico. Por ello, IU ha "invitado" a Victoria a que vaya a Comisión "y lo explique él".
>> En la imagen, José Antonio Sánchez.
Escribir un comentario