Madrid refuerza la seguridad alimentaria con una subvención de 135.000 euros

La Comunidad de Madrid ha autorizado una subvención anual de 135.000 euros destinada a la Unión de Cooperativistas Agrarias Madrileñas (UCAM).
El fin es mejorar la seguridad alimentaria de los productos ofrecidos por Madrid Rural, el principal centro regional de distribución y comercialización de frutas y verduras locales de temporada.
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta medida, formalizada mediante un convenio entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y UCAM. Este último organismo representa a 24 entidades y coordina las acciones conjuntas del sector agrario cooperativo, además de actuar como interlocutor con la Comunidad de Madrid en la planificación de la política agroalimentaria.
El objetivo de esta subvención es promover sistemas que aseguren la integridad y trazabilidad de la información alimentaria. Esto incluye la implementación de estos sistemas en productos hortofrutícolas de la región, garantizando así su calidad, transparencia y diferenciación en el mercado. Las acciones previstas buscan asegurar que la información sobre el origen, composición, procesamiento y distribución de los alimentos sea precisa y fiable. La trazabilidad permitirá seguir los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta su llegada al supermercado, facilitando la identificación rápida de cualquier problema, como contaminación o retirada de productos.
Impacto en el desarrollo rural
El Gobierno regional ha destacado que esta medida tendrá un impacto positivo en la competitividad del subsector agrario y en el desarrollo rural en términos sociales y medioambientales, uno de los objetivos principales del IMIDRA. Además, permitirá cumplir con las exigencias de la Unión Europea en cuanto a la etiquetación clara de los alimentos.
Madrid Rural, inaugurado hace poco más de un año, se ha consolidado como el primer gran mercado de proximidad de frutas y verduras locales de temporada, eliminando intermediarios. Este centro, ubicado en Fuenlabrada y con una superficie de 3.500 metros cuadrados, ha comercializado durante 2023 más de 221.000 kilos de productos agrícolas. Entre los productos distribuidos se encuentran diversas variedades de tomate (Marmande negro, pera, bola, ensalada, maduro, moruno y Rosa), así como acelga, alcachofa, berenjena, boniato, borraja, calabacín, calabaza de cacahuete y carruecano, cebolla, cebolleta larga y redonda, coliflor, lechuga batavia y romana, lombarda, melón, patata, pepino, pimiento verde, puerro, repollo y zanahoria Nantesa.