“Frankie”, la complejidad de la vida desde la simple mirada de un gato

“Frankie”, la complejidad de la vida desde la simple mirada de un gato

La vida y los sentimientos de los humanos pueden ser muy difíciles de comprender. Esto, que es un tema tan recurrente en la literatura, J. M. Gustch (Berlín, 1971) y Maxim Leo (Berlín, 1970) lo reflejan a la perfección en su novela “Frankie” (Seix Barral, 2024), la primera obra que resulta de la colaboración de estos dos escritores alemanes.

En ella las complejidades del alma humana se reflejan desde una óptica original y cómica, ya que toda la historia se narra desde la visión de un simple gato, Frankie. Este recurso permite que temas tan serios como la depresión o el suicidio se analicen desde la sencillez con una perspectiva novedosa y única. 

Frankie es un gato que vive en una montaña de basura. Un día, paseando por su pueblo, encuentra una casa abandonada y desde la ventana observa a Gold, un hombre subido en una silla con una soga atada al cuello, lo que el gato interpreta como un gran juguete que le resulta muy atractivo. Este es el primer choque de perspectivas de tantos que se sucederán y sostendrán la trama. Así se conocen Gold y Frankie. Aunque al principio quiera echar al animal de la casa, lo acabará acogiendo y convirtiéndose en su amigo y cómplice. 

En un principio el argumento de la novela puede parecer algo infantil, ya que el protagonista es un gato que habla, al igual que todos los animales en esta obra. Sin embargo, este rasgo propio de los cuentos y las fábulas se utiliza desde una perspectiva adulta para dar sentido a muchas de las contradicciones y problemas a los que nos enfrentamos a lo largo de la vida. Mientras el personaje de Frankie nos muestra una forma de ver la vida muy simple y sin grandes complicaciones, Gold, sumido en la depresión y el alcoholismo, vive un auténtico tormento que parece no tener fin. Así se da paso al choque entre los modos de vida y las aspiraciones vitales del mundo animal y humano: la simpleza frente a las complicaciones. De esta manera, se suceden escenas cómicas y divertidas. Sin embargo, a pesar del humor que caracteriza prácticamente a toda la obra, también hay momentos muy crudos donde la depresión se pone en el centro de la trama y no se minimiza ni se edulcora. De esta manera, las situaciones aparentemente absurdas esconden mensajes que no dejan indiferentes al lector.

Se trata de un libro sorprendente, original y muy dinámico. Su narración en primera persona y con un lenguaje coloquial lo convierte en una lectura rápida y entretenida, ideal para desconectar un rato y disfrutar de una obra ligera sin complicaciones. Además, su trasfondo, redactado desde la simpleza y la comicidad, dejan un buen sabor de boca a pesar de tratar grandes problemáticas que, lejos de frivolizarse, se ponen sobre la mesa desde la inocencia de quien ama la vida y sus cosas más esenciales. En definitiva, se trata de una obra que versa sobre el sentido de la existencia desde una mirada novedosa, amable y, aunque a veces desgarradora, capaz de arrancar las carcajadas al lector.  

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.