Cerca de 50.000 jóvenes madrileños usan el Joven Bono Cultural, que todavía no llega a los 30 años

Cerca de 50.000 jóvenes madrileños acceden al Joven Bono Cultural (JOBO), una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que permite el acceso gratuito a eventos culturales a jóvenes entre 16 y 26 años.
A pesar de los datos de participación, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, reconoció en el pleno del Ayuntamiento que, aunque el JOBO "no es la panacea universal", la programación cultural de la ciudad es "una de las más accesibles de Europa".
Actualmente, el Ayuntamiento se plantea extender el bono hasta los 30 años, aunque la delegada advirtió que esta ampliación requiere ajustes en la programación y coordinación con las artes escénicas. Con el JOBO, los jóvenes pueden acceder sin coste a espacios como Naves del Matadero, Teatro Español, teatro Fernán Gómez, Conde Duque, Teatro Circo Price y Cineteca. Desde su creación en octubre de 2017, el JOBO ha sumado más de 70.000 inscripciones, y hasta la fecha se han gestionado entradas por un valor cercano a los cuatro millones de euros, financiadas por el área de Cultura.
Difusión y expansión del bono joven
A través de campañas creativas y dirigidas especialmente al público joven, el Ayuntamiento ha potenciado el alcance del JOBO, recurriendo a medios como M21 Magazine, redes sociales y las pantallas de comunicación pública municipales desde 2023. Asimismo, se han desplegado iniciativas en colaboración con colectivos vulnerables en barrios como Villaverde, Usera, Puente de Vallecas y Hortaleza, entre otros, para difundir el bono en institutos y centros formativos. Rivera de la Cruz subrayó que estas acciones buscan hacer el bono más accesible y cercano a los jóvenes de distintas zonas de la ciudad.
Sin embargo, el PSOE ha manifestado su preocupación por el alcance limitado del bono. Según el concejal Jorge Donaire, de los 70.000 inscritos, solo 46.000 han sido usuarios activos, de los cuales 26.000 efectivamente asistieron a espectáculos, lo que representa menos del 8% de los jóvenes madrileños en el rango de edad al que se dirige el bono. Ante estos datos, el PSOE solicitó una ampliación del bono hasta los 30 años, su aplicación durante los fines de semana y una campaña de comunicación más extensa.
Entrada no utilizada y tarifas accesibles
Rivera de la Cruz señaló que la posibilidad de extender la gratuidad al fin de semana debe valorarse con cautela, ya que el bono presenta tasas de uso bajas en algunas ocasiones. En el primer semestre de 2024, solo se utilizaron 3.725 de las 15.349 entradas reservadas a través del JOBO, lo que representa un 24% del total. En el caso del Teatro Español, de las 3.244 entradas reservadas, 1.525 no fueron utilizadas, lo que supuso una pérdida económica estimada en 25.000 euros.
La delegada enfatizó que Madrid dispone de una amplia oferta de eventos gratuitos y accesibles, como la exposición sobre Pedro Almodóvar en Conde Duque y otras a precios reducidos en Fernán Gómez y CentroCentro, donde los jóvenes pueden disfrutar de espectáculos por tarifas desde siete euros. Además, destacó que el coste medio de una entrada en los centros municipales se sitúa en torno a los 15 euros, y en algunos casos, como en la Cineteca, el precio es de 3,68 euros. Rivera de la Cruz resaltó que producciones de gran calidad, como "Luces de Bohemia" en el Teatro Español, ofrecen entradas a partir de seis euros.
La delegada concluyó que el acceso a la cultura en Madrid no solo depende del precio, sino también de la disposición del público, y reafirmó que la oferta cultural del Ayuntamiento es de las más asequibles en comparación con otras grandes ciudades europeas.