La vivienda en Madrid sube un 15,4% en octubre, alcanzando los 3.638 €/m²

La vivienda en Madrid sube un 15,4% en octubre, alcanzando los 3.638 €/m²

El precio medio de la vivienda en la Comunidad de Madrid experimentó un aumento interanual del 15,4% en octubre, situándose en 3.638 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios publicado por Idealista. Esta subida convierte a Madrid en una de las regiones con mayores incrementos en el precio de la vivienda en el último año, solo superada por Canarias (16,3%).

A nivel nacional, el precio de la vivienda también registró un importante aumento del 9,6% interanual, alcanzando un promedio de 2.209 euros por metro cuadrado, lo que representa un nuevo récord en el precio de la vivienda en España.

Todas las comunidades autónomas españolas experimentaron incrementos en los precios respecto al mismo periodo del año pasado. Tras Canarias y Madrid, se encuentran la Región de Murcia (14,9%), Baleares (14,8%) y la Comunidad Valenciana (14,2%) entre las que registraron las mayores subidas. En contraste, las comunidades con los aumentos más moderados en el precio de la vivienda fueron Extremadura (2,5%), Castilla-La Mancha (3,3%), Castilla y León (3,5%), La Rioja (3,9%) y Galicia (4%).

En términos absolutos, Baleares sigue siendo la región más cara para adquirir una vivienda, con un precio de 4.663 euros por metro cuadrado. La Comunidad de Madrid ocupa el segundo puesto, con un precio medio de 3.638 euros por metro cuadrado, seguida del País Vasco (3.015 euros), Canarias (2.767 euros) y Cataluña (2.443 euros). En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha (937 euros), Extremadura (977 euros) y Castilla y León (1.199 euros) se mantienen como las comunidades más económicas para comprar vivienda.

A nivel provincial, el precio de la vivienda se incrementó en 46 provincias durante el último año, siendo Santa Cruz de Tenerife la que registró el mayor aumento, con un 16,4%. Le siguen Las Palmas (16%), la Comunidad de Madrid (15,4%), la Región de Murcia (14,9%), Baleares (14,8%), Alicante (13,9%) y Málaga (12,7%).

Por otro lado, solo cuatro provincias experimentaron descensos en los precios: Ourense (-3,2%), Córdoba (-2,5%), Badajoz (-1,1%) y Ciudad Real (-0,7%).

Baleares también se mantiene como la provincia más cara para adquirir vivienda, con un precio de 4.663 euros por metro cuadrado, seguida de Guipúzcoa (3.664 euros/m²) y Madrid (3.638 euros). Otras provincias con precios elevados son Málaga (3.436 euros), Santa Cruz de Tenerife (2.908 euros), Vizcaya (2.881 euros) y Barcelona (2.749 euros).

El notable incremento en el precio de la vivienda en Madrid y otras zonas responde a diversos factores. La demanda de propiedades en zonas urbanas, junto con la recuperación económica y las bajas tasas de interés, han contribuido a mantener la presión sobre los precios. Además, el atractivo de las comunidades autónomas costeras, como Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana, para compradores extranjeros y la recuperación de la demanda en las ciudades tras la pandemia han influido en estos aumentos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.