La Comunidad de Madrid suma 32.677 nuevos residentes en el tercer trimestre de 2024

La Comunidad de Madrid experimentó un aumento poblacional de 32.677 personas durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando así un total de 7.088.861 habitantes a fecha de 1 de octubre.
Según la Encuesta Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este incremento representa un 0,46% más respecto al trimestre anterior y sitúa a la región en segundo lugar en crecimiento poblacional entre las comunidades autónomas, solo por detrás de la Comunitat Valenciana (+0,54%).
Desglose de crecimiento por lugar de nacimiento y nacionalidad
Dentro del crecimiento de la población madrileña, se destaca la mayor presencia de personas nacidas en el extranjero. De los nuevos habitantes de la región, 29.331 son de origen extranjero, lo que supone un aumento del 1,72% respecto al trimestre anterior y del 6,5% respecto al mismo periodo en 2023, alcanzando un total de 1,15 millones de residentes extranjeros. Por otro lado, los nacidos en España solo aumentaron en 3.346 personas durante el trimestre (+0,06%).
En cuanto a la composición de la población madrileña por nacionalidad, 5,92 millones de personas tienen nacionalidad española, un 0,17% más que el trimestre anterior y un 1% más en comparación anual. La población extranjera, que representa el 16% del total de la región, creció un 2% en el trimestre y un 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Comparativa con el crecimiento nacional
A nivel nacional, la población residente en España también registró un crecimiento significativo. El aumento de 134.890 personas en el tercer trimestre de 2024 elevó la cifra total hasta los 48.946.035 habitantes, un récord histórico en el país. En términos interanuales, la población en España creció en 425.801 personas, lo cual refuerza la tendencia de crecimiento, en gran parte impulsada por el aumento de residentes nacidos en el extranjero. A nivel nacional, los residentes extranjeros aumentaron en 101.568 personas hasta los 6.735.487, mientras que la población de nacionalidad española registró un incremento más moderado, con 33.322 personas adicionales.
Incremento poblacional en las comunidades autónomas
Durante este trimestre, todas las comunidades autónomas, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, experimentaron un incremento poblacional. No obstante, las subidas variaron significativamente entre regiones. La Comunitat Valenciana, Madrid, Cataluña y Baleares fueron las comunidades con mayores aumentos, con incrementos del 0,54%, 0,46%, 0,39% y 0,32% respectivamente, todas ellas por encima de la media nacional del 0,28%. En el lado opuesto, regiones como Extremadura (+0,02%), Andalucía (+0,06%) y Aragón y Canarias (+0,13%) registraron subidas moderadas, situándose entre las de menor crecimiento en el trimestre.
Factores de crecimiento y nacionalidades predominantes
El aumento de la población en España ha estado motivado principalmente por la llegada de personas nacidas en el extranjero. Según los datos del INE, los colectivos más numerosos entre los inmigrantes en el tercer trimestre fueron los procedentes de Colombia (34.600), Marruecos (25.500) y aquellos de nacionalidad española (25.200 que regresaron). En el otro extremo, los principales grupos de emigrantes fueron los españoles (10.100), seguidos por marroquíes (7.600) y colombianos (6.600).
En cuanto a los hogares, el número de unidades familiares en España también creció, alcanzando un total de 19.430.660, un aumento de 52.913 hogares respecto al trimestre anterior, lo cual refleja el impacto del incremento poblacional en la estructura doméstica del país.