La Comunidad de Madrid combate la soledad en áreas rurales con el programa Creared

El programa Creared, impulsado por la Comunidad de Madrid para combatir la soledad no deseada en zonas rurales, ha beneficiado a 600 personas mayores de 65 años durante los primeros 11 meses de 2024 y se prevé que alcance los 1.000 beneficiarios antes de finalizar el año. Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante la inauguración de la jornada 'Soledad no deseada: el desafío que nos conecta', organizada por Cruz Roja.
Creared está diseñado para atender a personas mayores en municipios de menos de 20.000 habitantes, ofreciendo apoyo tanto presencial como a través de videollamadas. El programa cuenta con la participación de 200 voluntarios y 20 cuidadores, quienes ayudan a buscar y conectar a personas en situaciones similares para mitigar el sentimiento de soledad. "El programa tiene un presupuesto cercano al millón de euros y se extenderá a 91 localidades de menos de 20.000 habitantes", ha explicado Dávila.
La consejera ha destacado que Creared ofrece un acompañamiento integral a las personas mayores, ayudándoles a recordar citas médicas, proporcionando recomendaciones de salud y manteniéndolos informados sobre la actualidad. Este enfoque busca no solo reducir la soledad, sino también mejorar la calidad de vida de los mayores en las zonas rurales, donde el aislamiento es un problema frecuente.
Creared forma parte de un conjunto de iniciativas orientadas a mejorar la atención a personas mayores en la Comunidad de Madrid. Dávila ha anunciado que el programa se complementará en 2025 con el Plan de Envejecimiento Activo, en el que están participando más de 400 profesionales y entidades. Este plan incluirá un macroestudio para evaluar la situación y necesidades de la población mayor, con el fin de fomentar su inclusión social y promover su autonomía.
Además de Creared, la Comunidad de Madrid ha implementado otras medidas para apoyar a las personas mayores. Entre ellas destacan las Rutas Culturales, que ofrecen actividades recreativas y educativas, y más de 200 talleres sobre memoria, cuestiones jurídicas y el uso de nuevas tecnologías, que se llevan a cabo en más de un centenar de municipios. Estas iniciativas forman parte de la Red de Atención a Mayores en Soledad, que ya cuenta con la colaboración de 200 entidades.
El objetivo es proporcionar una oferta diversificada de actividades que fomenten la participación y el bienestar de las personas mayores, así como reducir los sentimientos de aislamiento. "Queremos que nuestros mayores se sientan acompañados, activos y conectados con su comunidad", ha subrayado Dávila.
El 'Barómetro de la soledad no deseada en la Comunidad de Madrid 2024', publicado en junio, revela que una de cada cinco personas en la región sufre soledad no deseada, una cifra ligeramente superior a la media nacional. El estudio muestra que el 55,2% de las personas que padecen soledad llevan más de dos años en esta situación. Además, el 33% de quienes aseguran no sentirse solas actualmente han experimentado soledad en algún momento de su vida.
Los datos del barómetro son especialmente preocupantes en el caso de los jóvenes: el 34% de las personas de entre 18 y 34 años se sienten solas sin quererlo, casi 15 puntos por encima de la media de otras edades. Por otro lado, el porcentaje de personas mayores de 55 años que sufren soledad no deseada es del 17%.
Ante estos datos, Dávila ha defendido las acciones que la Consejería está llevando a cabo para fomentar el ocio saludable y la integración de los jóvenes. Entre estas iniciativas, ha destacado el Carnet Joven, al que tienen acceso 600.000 jóvenes en la Comunidad de Madrid. "El Carnet Joven es nuestra medida más potente para promover un ocio saludable, ofreciendo acceso a actividades culturales a buen precio, conciertos y viajes", ha señalado la consejera.
El programa busca ofrecer a los jóvenes alternativas de ocio que fomenten la socialización y reduzcan los sentimientos de aislamiento, especialmente en un grupo de edad donde la soledad no deseada está aumentando significativamente. La Consejería también está trabajando en el desarrollo de nuevas actividades y programas destinados a mejorar la inclusión y el bienestar emocional de la juventud.
La Comunidad de Madrid ha reforzado sus esfuerzos para abordar la problemática de la soledad no deseada, tanto en áreas rurales como urbanas. Dávila ha recalcado la importancia de estos programas, que no solo proporcionan apoyo directo a los afectados, sino que también fomentan la participación comunitaria y la creación de redes de apoyo entre los vecinos.
"Combatir la soledad no es solo un reto social, es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos", ha concluido la consejera. Con programas como Creared y el Plan de Envejecimiento Activo, la Comunidad de Madrid busca liderar la lucha contra la soledad no deseada y garantizar el bienestar de las personas mayores.