El alquiler en la Comunidad de Madrid sube un 18,3% en octubre, liderando las alzas nacionales

El precio del alquiler en la Comunidad de Madrid ha registrado un incremento interanual del 18,3% en octubre, según el Índice Inmobiliario Fotocasa. Este aumento coloca a Madrid como una de las comunidades autónomas con mayores subidas, superando la media nacional del 9,8%. A nivel nacional, el precio del alquiler alcanzó su mayor incremento interanual de los últimos 20 meses.
El coste por metro cuadrado en la Comunidad de Madrid asciende a 19,82 euros, el más alto del país, seguido por Baleares (17,35 euros), Cataluña (16,33 euros) y el País Vasco (16,20 euros). En el extremo opuesto, Extremadura se posiciona como la región más económica para alquilar, con 6,50 euros por metro cuadrado.
Te puede interesar
El aumento interanual del precio del alquiler en octubre refleja una tendencia creciente desde 2022, impulsada por un marcado desequilibrio entre la oferta y la demanda. Según la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, “la variación de casi un 10% a nivel nacional demuestra la gran tensión que vive el mercado del alquiler, con máximos históricos en la mayoría de las comunidades autónomas”.
El portal inmobiliario señala que, además de Madrid, otras comunidades han experimentado incrementos significativos. Castilla-La Mancha (+17,5%), Murcia (+13,2%) y Asturias (+12,4%) destacan entre las autonomías con subidas de dos dígitos, mientras que Cantabria es la única región con una bajada del precio del alquiler (-1,1%).
En términos provinciales, Madrid lidera como la más cara, con 19,82 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona (19,03 euros) y Guipúzcoa (18,04 euros). Por el contrario, Jaén (5,65 euros), Teruel (6,05 euros) y Ciudad Real (6,22 euros) son las provincias más asequibles para alquilar.
Este incremento del precio del alquiler tiene un impacto directo en los hogares. Según Fotocasa, el coste medio mensual de un piso de 80 metros cuadrados en España ha pasado de 898 euros en octubre de 2023 a 986 euros en octubre de 2024. En Madrid, con su elevado precio por metro cuadrado, este tipo de vivienda puede superar fácilmente los 1.500 euros al mes.
La principal causa de este calentamiento del mercado es el desajuste entre una oferta cada vez más limitada y una demanda creciente. La falta de nuevas viviendas en alquiler, combinada con la presión demográfica y económica en las grandes ciudades, está generando un aumento constante de los precios.