Las agresiones a docentes aumentan un 13,7% en el último curso

Las agresiones a docentes aumentan un 13,7% en el último curso

El informe anual del Defensor del Profesor, presentado este martes por el sindicato ANPE, revela un aumento del 13,7% en las agresiones de alumnos a docentes durante el curso 2023-2024, pasando de 138 a 157 casos respecto al año anterior. Además, las actuaciones totales del servicio crecieron un 7,9%, alcanzando las 2.101 intervenciones, la mayoría de ellas en Secundaria (44,6%) y Primaria (36,6%).

La coordinadora estatal del Defensor del Profesor, Teresa Hernández, calificó estas cifras como "la punta del iceberg" de los problemas de convivencia en los centros educativos, subrayando que reflejan "la falta de acción de la Administración" para abordar estas situaciones.

El informe pone de manifiesto la complejidad creciente de los casos y su impacto en la salud mental del profesorado. En el último curso, el 13,4% de los docentes atendidos fueron diagnosticados con depresión (frente al 12,7% del año anterior), mientras que el 69,9% presentó ansiedad y el 16,1% estuvo de baja médica.

Los incidentes que afectan al profesorado se agrupan en tres categorías principales: problemas con alumnos, problemas con padres y otros problemas. Este último grupo, que incluye conflictos con la Administración, experimentó el mayor aumento en términos absolutos, alcanzando los 770 casos (un 36,6% de las actuaciones).

Entre los conflictos con el alumnado, los más habituales son las dificultades para dar clase, las faltas de respeto, las falsas acusaciones y las amenazas. Las agresiones de padres a docentes disminuyeron ligeramente, de 49 a 42 casos, concentrándose principalmente en Infantil y Primaria.

En el 87,6% de las actuaciones, el servicio del Defensor del Profesor proporcionó asesoramiento; en un 63,9%, apoyo emocional, y en un 54,7%, información sobre legislación. La demanda de asesoría jurídica también creció, alcanzando el 17,7% de los casos.

Teresa Hernández señaló que la figura del coordinador de bienestar, creada para mejorar la convivencia en los centros, carece de los recursos y la formación necesarios para ser efectiva. Asimismo, destacó que los marcos normativos actuales son insuficientes sin un compromiso real de la Administración y los equipos directivos.

ANPE insta a las autoridades a dotar a los centros de recursos adecuados y garantizar la protección del profesorado frente a agresiones y falsas denuncias. También reclama que los protocolos de convivencia incluyan una memoria presupuestaria que asegure su implementación efectiva.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.