El puente de Ventas homenajea a Javier Manterola con un museo al aire libre

El emblemático puente de Ventas sobre la M-30, que conecta los distritos madrileños de Salamanca y Ciudad Lineal, se convierte en un museo al aire libre para rendir homenaje a su creador, el ingeniero Javier Manterola Armisén. Esta iniciativa coincide con la reciente rehabilitación de la infraestructura, cuya ejecución se ha realizado bajo la dirección del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid.
La propuesta consiste en instalar vinilos sobre las marquesinas del puente que presenten una selección de las obras más destacadas de Manterola, acompañadas de descripciones y códigos QR para acceder a información ampliada mediante dispositivos móviles. En el lado sur del puente se expondrán los proyectos realizados en Madrid, mientras que el lado norte estará dedicado a las obras desarrolladas en otras regiones de España y en el extranjero.
Javier Manterola, ingeniero de Caminos y catedrático, fue una figura clave en el diseño de infraestructuras tanto en España como a nivel internacional. Nacido en Pamplona en 1936 y fallecido en Tres Cantos el 12 de Mayo de 2024, su carrera profesional se centró principalmente en la oficina Carlos Fernández Casado SL, donde proyectó grandes puentes reconocidos por su innovación técnica y estética. Entre sus numerosos galardones destaca el Premio Nacional de Ingeniería.
El puente de Ventas, construido en 1998, ha sido objeto de un proceso de rehabilitación que ha contado con un presupuesto de 1,5 millones de euros. La intervención tuvo como objetivo principal garantizar la seguridad de los usuarios y prolongar la vida útil de la estructura, que presentaba deterioros significativos.
Las actuaciones se han centrado en dos áreas principales: la parte superior del tablero y la zona inferior. En la superficie superior, se repararon las marquesinas, se sustituyeron los metacrilatos y se renovaron revestimientos exteriores. En la parte inferior, se llevaron a cabo trabajos de protección anticorrosiva en los cajones metálicos y las vigas, solucionando problemas de corrosión y desprendimientos.
Manterola dedicó su vida profesional y académica al desarrollo y difusión de conocimientos sobre estructuras, especialmente en el ámbito de los puentes. Además de sus logros técnicos, destacó como académico de Bellas Artes y fue un referente en la docencia universitaria en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.