El proyecto LARA de Metro enseña a viajar de forma autónoma a 1.700 personas con discapacidad intelectual

El programa Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA), impulsado por Metro de Madrid desde 2018, ha permitido a más de 1.700 personas con discapacidad o problemas de comprensión formarse en el uso autónomo del transporte público. Inspirado por Lara, una joven con Síndrome de Down que en 2015 solicitó formación para viajar sola, el programa se ha convertido en una herramienta clave para promover la inclusión social en la Comunidad de Madrid.
El origen de LARA se remonta al correo electrónico que Lara envió a Metro de Madrid en 2015, solicitando cursos para aprender a moverse de forma independiente por la red. Este gesto se convirtió en el germen de una línea de trabajo integrada hoy en el Plan de Accesibilidad e Inclusión de la compañía.
El programa, que comenzó con acciones de voluntariado, incluye entrenamientos personalizados, formación grupal y sensibilización del personal del suburbano. Desde su lanzamiento oficial, más de 150 personas han recibido atención individualizada, adaptada a sus necesidades específicas, a través de itinerarios prácticos en estaciones y trenes.
Además de los entrenamientos individuales, LARA contempla talleres grupales en colegios de Educación Especial y organizaciones sociales, junto con recorridos guiados por la red. Paralelamente, Metro de Madrid ha diseñado un programa formativo para empleados que busca mejorar la atención a personas con discapacidad y fomentar la empatía y la comprensión.
Entre las iniciativas destacadas está la publicación de una guía en lectura fácil que facilita el uso del transporte público. Este material está disponible también en formato audiovisual con subtítulos y traducción a lengua de signos, reforzando el compromiso de accesibilidad de la compañía.
Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, participó en una demostración del programa junto a Lara y otros beneficiarios. Rodrigo subrayó que Metro de Madrid es uno de los sistemas más accesibles de Europa, con un 71% de estaciones adaptadas y obras en marcha en puntos clave como Avenida de América, Ventas y Santiago Bernabéu.
“Cuando hablamos del Plan de Accesibilidad de Metro, nos referimos a algo más que eliminar barreras físicas. Es una labor de inclusión, dignidad y respeto, para permitir que todas las personas tengan una vida independiente”, declaró el consejero.