Balizas V16: El accesorio imprescindible para la seguridad vial en carretera

La baliza V16 es uno de esos accesorios que son imprescindibles para la seguridad vial en carretera.
Se posiciona como un dispositivo de preseñalización obligatorio. Así que, atrás dejamos los triángulos para darle la bienvenida a este dispositivo que tiene muchas ventajas que debes conocer.
Llega el momento del cambio y por eso, no está de más descubrir cuándo se efectuará así como los detalles más importantes de la normativa de la DGT.
Balizas V16: los nuevos dispositivos de seguridad vial obligatorios en España
La baliza V16 homologada DGT surge como una opción mucho más actual, moderna y eficiente frente a los clásicos triángulos, que se usaban para advertir de algún peligro, accidente o la presencia de un vehículo parado en la carretera. Ni qué decir tiene que el cambio de dichos triángulos a la baliza supone una serie de nuevas funcionalidades y de ventajas que hacen que sea una de las mejores herramientas clave para la seguridad vial. Las diferencias notables entre ambos es que las balizas se colocan de una manera rápida y sin necesidad de salir del coche, además de que se ven desde distancias mayores, alertando a todos los conductores y evitando problemas mayores. Esto es gracias a que son dispositivos luminosos y emiten una luz de alta intensidad, siendo visibles desde una gran distancia, a pesar de que las condiciones de visibilidad del lugar no sean demasiado buenas. Además, a diferencia de los triángulos, son más versátiles y es que son útiles para diferentes tipos de vehículos desde los coches hasta las motos.
La importancia de estar siempre preparados para emergencias en carretera
Siempre que viajamos en carretera, ya sea en las rutas que hacemos habitualmente como hacia otras comunidades o bien hacia zonas turísticas, debemos estar preparados para afrontar emergencias. Ya que nuestro viaje puede convertirse en una de esas experiencias inesperadas. Las emergencias en carretera pueden surgir por diversos motivos, y no todos ellos tienen que ser graves, ni mucho menos. En ocasiones nos encontramos con averías de tipo mecánico o bien, condiciones climatológicas que son adversas o accidentes. Es por ello que la necesidad de estar bien preparados es algo imprescindible. Ahí entran en juego los elementos de señalización como son las balizas V16. Si viajas de manera frecuente, desde la Comunidad de Madrid y alrededores a otras zonas, conviene revisar las condiciones del vehículo, llevar cargadores para el móvil y tener siempre a mano aplicaciones útiles como el GPS. Siguiendo unas pautas básicas, conseguirás hacer de tu viaje toda una experiencia más agradable.
¿Cuál es la fecha límite de implementación y cuáles son los requisitos de homologación?
Ahora que ya sabemos que no vamos a poder viajar sin la baliza V16, debemos tener claro cuál es la fecha límite de implementación, para poder hacernos con nuestro nuevo sistema de seguridad vial. Aunque es cierto que ya en el año 2023 comenzaron a comercializarse, serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026, reemplazando así a los triángulos. Así que, aunque hasta el 31 de diciembre de 2025 puedes seguir usando dichos triángulos sí es cierto que no debes dejar la compra de las balizas para el último momento. Ya que no sirven cualquiera que veas, sino que la DGT ha actualizado un listado con las marcas y los modelos que sí están homologados y que por lo tanto, cumplen con los requisitos de conectividad.
Requisitos de homologación
Lo que tienen que cumplir las balizas V16 es que sean visibles desde más de 1 kilómetro de distancia, gracias a una luz intermitente que emiten. Esta será de alta intensidad, con luz intermitente de color amarillo. Además debe emitir luz en un ángulo de 360º. Deben tener una batería de larga duración, lo que se traduce en una hora y media o dos horas. Claro que La Resistencia tiene que ser otra de sus grandes cualidades y es que se necesita que sean muy resistentes porque puede que tengan que funcionar bajo condiciones climáticas adversas. Como no podía ser menos, su instalación será rápida y sencilla, ya que se coloca en la parte del techo de nuestro coche. Si lo estabas pensando, debemos decir que no hay obligatoriedad en temas de ruido, pero sí debemos mencionar que algunas de las balizas V16 pueden emitir una señal sonora que complementa a la luz. También que tendrá que ser un sonido potente para que pueda alertar a los demás conductores.
Los grandes beneficios de la baliza V16
Tiene una visibilidad superior
Los triángulos los veíamos a una cierta distancia pero relativamente corta. En el caso de las balizas es todo lo contrario. Porque se pueden ver a más de un kilómetro de distancia. Esto es gracias a la luz tan intensa que emiten. De modo que podemos decir que tienen una visibilidad mayor y esa es una gran noticia porque permiten avisar con tiempo suficiente a los conductores. Aumenta la seguridad y reduce el riesgo de accidentes en carreteras o autopistas.
Evita los accidentes
Es uno de los grandes beneficios, por no decir el más importante.Ya que la baliza V16 evita los accidentes, gracias a que no tienes que bajarte del coche para indicar una avería o cualquier otro tipo de problema. De modo que cuida de ti y de tu seguridad.
Uso muy fácil
La baliza V16 se coloca en una zona alta del coche como es el techo del mismo. Si no puedes llegar, por el motivo que sea, debes colocarla en la puerta. Se quedará sujeta gracias a que lleva una zona imantada. Por lo que, para una mayor rapidez en su colocación, conviene llevarla a mano en una zona como la guantera.
Funciona en condiciones climáticas adversas
Otra de sus grandes ventajas es que funcionará en diferentes condiciones climáticas. No importa si estamos ante un día de lluvia intensa o de mucha niebla. La baliza V16 nos ofrece un resultado muy eficiente.
Es compatible con la geolocalización
Además de señalar un problema en la carretera, también se encargan de enviar la ubicación exacta del vehículo a los servicios de emergencia y a la plataforma DGT 3.0. De manera que así se consigue una respuesta mucho más rápida y precisa.
No lo dejes para última hora, revisa que cumpla con los requisitos y homologaciones necesarios y ¡buen viaje!