La Comunidad recupera variedades olvidadas de garbanzo y amplía su cultivo un 50%
![La Comunidad recupera variedades olvidadas de garbanzo y amplía su cultivo un 50% La Comunidad recupera variedades olvidadas de garbanzo y amplía su cultivo un 50%](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250210120634_1600.jpg)
La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha logrado recuperar variedades desaparecidas de garbanzo, aumentando su cultivo en la región de 800 hectáreas en 2023 a más de 1.200 en 2024.
Te puede interesar
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Legumbres, el Gobierno autonómico ha destacado la importancia de esta legumbre tanto a nivel nutricional como medioambiental, ya que el garbanzo fija el nitrógeno en la atmósfera y mejora la estructura del suelo.
Actualmente, en la Comunidad de Madrid se producen nueve variedades de garbanzo, entre ellas Amelia, Amparo, Elvira y Alcazaba, seleccionadas por su buen rendimiento, calibre óptimo y conservación de propiedades. Además, se está desarrollando una décima variedad en proceso de registro.
Innovación gastronómica y recuperación de especies tradicionales
Investigadores del Centro de Innovación Gastronómica (CIG) han desarrollado más de 90 nuevos productos basados en garbanzos, con el objetivo de impulsar su consumo. Entre ellos destacan snacks saludables, salsas, untables, alternativas lácteas, panadería, pastas y fermentados, además de propuestas culinarias innovadoras como la ensaladilla madrileña sin patata ni mayonesa.
En paralelo, el IMIDRA ha conseguido rescatar legumbres desaparecidas hace más de 50 años, como la almorta, la alholva y la algarroba, todas ellas ricas en nutrientes esenciales.
Nuevas técnicas de cultivo para mejorar la rentabilidad
Para potenciar la producción, en la finca El Encín, en Alcalá de Henares, se están probando mezclas de variedades para maximizar los beneficios del suelo y mejorar la rentabilidad de los agricultores. También se están evaluando las ventajas de la rotación de trigo y garbanzo en condiciones de bajos insumos, optimizando La Resistencia de los cultivos.
Entre las novedades agrícolas destaca la introducción de los garbanzos negro y marrón, variedades cedidas por el Centro de Recursos Fitogenéticos del CSIC, que han demostrado mayor resistencia a enfermedades, adaptación a altas temperaturas y sequías. Al contener más minerales y compuestos bioactivos, se presentan como una alternativa altamente beneficiosa para la salud.
Escribir un comentario