Ortega Smith carga contra el “tasazo de basuras” y acusa al Ayuntamiento de no incentivar el reciclaje

Ortega Smith carga contra el “tasazo de basuras” y acusa al Ayuntamiento de no incentivar el reciclaje

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha arremetido este martes contra la nueva tasa de residuos urbanos, conocida popularmente como “tasazo de basuras”, calificándola de “gran mentira” que no incentiva el reciclaje y que se impone a los madrileños sin ofrecer beneficios reales a quienes ya separan sus residuos.

"Dan ganas de decir 'va a reciclar la basura tu padre'", ha ironizado el edil durante su intervención en la comisión de Economía, Hacienda e Innovación, criticando que se castigue con un nuevo gravamen a quienes llevan años reciclando de manera responsable.

Ortega Smith ha denunciado que la creación de esta tasa carece de estudios técnicos comparativos con otras grandes ciudades, vulnerando a su juicio la Ley de Bases del Régimen Local, que exige un informe técnico-económico con valoración de mercado y análisis de costes.

"Nos encontramos con que esta ordenanza fiscal de residuos, derivada de la Ley de Economía Circular que el PP no votó en contra en el Congreso, no incluye referencias a esos estudios técnicos", ha subrayado el portavoz de Vox, recriminando al Gobierno municipal que aplique una medida fiscal sin justificación adecuada.

El edil ha rechazado que el impuesto tenga un efecto incentivador sobre el reciclaje, como asegura el equipo de Gobierno. "Esto no incentiva nada. Incentivar sería que si usted recicla, le bajo un porcentaje o le bonifico el IBI", ha planteado, acusando al Ayuntamiento de imponer un coste adicional a los vecinos que ya separan sus residuos por conciencia ecológica.

Gema Pérez Ramón, directora del organismo autónomo Agencia Tributaria de Madrid, ha defendido la legalidad y rigor técnico de la nueva tasa, subrayando que la normativa estatal obliga a los ayuntamientos a implantarla y que el informe económico que la respalda cumple todos los requisitos exigidos por la jurisprudencia.

Pérez Ramón ha advertido, no obstante, de la falta de una regulación clara por parte del Gobierno central, lo que ha provocado que cada municipio haya tenido que diseñar su propia tasa, generando hasta “8.000 ordenanzas y 8.000 estudios técnicos distintos”.

El Ayuntamiento de Madrid ha insistido en que la tasa responde a la aplicación de la Ley de Residuos y Economía Circular aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que obliga a los municipios a sufragar el coste del tratamiento de basuras mediante un tributo específico.

El equipo de Gobierno liderado por José Luis Martínez-Almeida ha recordado que esta imposición es consecuencia directa de la legislación estatal, pese a las críticas de la oposición y el malestar generalizado entre los vecinos.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.