La Asamblea de Madrid aprueba por unanimidad impulsar la ciberseguridad entre los mayores

La Asamblea de Madrid aprueba por unanimidad impulsar la ciberseguridad entre los mayores

La Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid ha dado luz verde este martes, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, a una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el PSOE-M para reforzar la formación en ciberseguridad dirigida a las personas mayores de la región, a través de proyectos formativos y materiales adaptados.

La iniciativa incluye campañas en residencias con charlas impartidas por expertos y la distribución de materiales educativos tanto en formato físico como digital, adaptados especialmente para personas con discapacidad visual. El objetivo es dotar a los mayores de herramientas frente a posibles fraudes y riesgos en el uso de internet, garantizando que puedan comunicarse con sus familias y amistades de manera segura.

El portavoz socialista en la Comisión, Santiago Rivero, ha agradecido al PP su disposición para pactar una enmienda transaccional, mostrando su satisfacción por la capacidad de acuerdo en asuntos esenciales. Rivero ha subrayado que los mayores no son más débiles, pero necesitan formación específica para adaptarse a las nuevas tecnologías, valorando esta medida como clave para mantener su integración social.

Desde el Grupo Popular, el diputado Jonatan Arroyo ha correspondido a los elogios y ha calificado la iniciativa como "muy interesante", destacando que el Gobierno regional ya está actuando en esta línea con plataformas como Madrid Aula Digital, donde los mayores acceden a cursos sobre ciberseguridad y uso de herramientas básicas como el correo electrónico. Arroyo ha apuntado que "el enfoque es acertado", aunque ha pedido definir bien su aplicación, al considerar las diferentes capacidades cognitivas de los usuarios.

Pese al clima de consenso, el diputado de Más Madrid, Pablo Gómez, ha criticado que el PP introdujera una enmienda que, a su juicio, presenta como nuevos algunos proyectos ya en marcha. Gómez ha reprochado al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso su afán por situarse siempre "dos pasos por delante" de cualquier propuesta parlamentaria, desvirtuando el sentido de las PNL como herramientas de impulso político.

Con todo, Gómez ha matizado que su grupo ha apoyado la iniciativa porque pone el foco en quienes más necesitan la ayuda de la Administración, señalando que difícilmente podría haber objeciones a una propuesta de este calado.

Por su parte, el diputado de VOX, Javier Pérez, ha respaldado la medida, subrayando la necesidad de proteger y cuidar a los mayores, pero ha advertido del riesgo de sustituir completamente la atención presencial por trámites 'online'. Pérez ha recalcado que la tecnología debe facilitar la vida, pero no puede excluir a quienes no tienen acceso o capacidad para manejarla, insistiendo en mantener siempre la opción de atención presencial.

El representante de Vox ha instado a seguir trabajando para que las herramientas digitales sean cada vez más accesibles, amigables y realmente útiles para mejorar la vida de los mayores, en lugar de convertirse en barreras que dificulten su día a día.

 

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.