Majadahonda refuerza el control de la procesionaria en parques y zonas verdes

El Ayuntamiento de Majadahonda ha intensificado las labores de control de la oruga procesionaria, un insecto común en parques, jardines y áreas forestales durante esta época del año.
Te puede interesar
La estrategia municipal prioriza métodos no químicos y mecanismos naturales para reducir su presencia, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
Las actuaciones incluyen el uso de insecticidas biológicos, que no afectan al medioambiente ni a la salud de las personas o los animales. Estos tratamientos se aplican especialmente en áreas forestales como el Monte del Pilar. Además, se llevan a cabo inspecciones periódicas en las zonas arboladas susceptibles de infestación, con el fin de eliminar manualmente los bolsones característicos de la especie.
Trampas de feromonas para monitorizar la plaga
Como parte del plan municipal de reducción de la procesionaria, el Ayuntamiento ha colocado trampas de feromonas en parques y zonas verdes. Estas trampas atraen a las mariposas macho, permitiendo determinar la curva de vuelo de la especie cada año. Se instalan en ramas bajas de los árboles en lugares con circulación de aire, antes y durante el periodo de vuelo de la mariposa, realizándose revisiones periódicas para garantizar su eficacia.
Los datos recogidos en los últimos años reflejan una disminución progresiva de la infestación. En 2022 se retiraron 2.240 bolsones, mientras que en 2023 la cifra descendió a 1.523, y en 2024 se registraron 1.459 bolsones. A la espera de los datos definitivos de la actual campaña, las cifras confirman la efectividad de las medidas implementadas.
Según informes municipales, el 29% de la superficie arbolada (30,6 hectáreas de pinos o cedros) presenta valores nulos, es decir, sin bolsones. En el resto del municipio, la presencia de procesionaria es baja o muy baja, con casos puntuales de infestaciones moderadas o altas.
Recomendaciones a la población
El Ayuntamiento ha insistido en la importancia de no manipular las orugas procesionarias, especialmente en el caso de niños y mascotas, que son más vulnerables a los efectos de sus pelos urticantes. El contacto con estos insectos puede provocar lesiones en ojos, mucosas y piel, en algunos casos de carácter grave.
Se recomienda evitar las áreas donde se detecte una alta presencia de procesionaria, extremar las precauciones y notificar a los servicios municipales de Medio Ambiente. Para informar a la ciudadanía, el Consistorio ha instalado carteles en parques y zonas afectadas.
Las orugas procesionarias pertenecen a la especie de mariposa Thaumetopoea pityocampa. Durante el invierno, se refugian en bolsones construidos en las copas de los árboles y, una vez completado su desarrollo larvario, descienden al suelo en procesión para enterrarse y completar su ciclo biológico como mariposas.
Escribir un comentario