El presidente de CEIM reclama menos impuestos y más incentivos para atraer talento joven

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, ha destacado el crecimiento económico de la región y su capacidad de atracción para la inversión, pero ha advertido de que aún queda "mucho camino por hacer". Durante su intervención en la cumbre de innovación empresarial organizada por CEIM, ha reclamado una reducción de la carga fiscal y mayores incentivos para los jóvenes con el fin de reforzar la competitividad de Madrid.
Te puede interesar
"Madrid, sin duda, está de moda porque es una ciudad, una región abierta, competitiva, diversa, inclusiva y llena de oportunidades", ha afirmado Garrido, aunque ha señalado que es necesario seguir avanzando en medidas que favorezcan la inversión y la generación de empleo.
Reducción del IRPF y críticas a las cotizaciones sociales
Entre las propuestas planteadas, el líder de la patronal madrileña ha defendido una rebaja del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para los menores de 35 años. También ha criticado el incremento de las cotizaciones sociales, al considerar que supone un obstáculo para la contratación juvenil.
"Este año, en enero, han vuelto a cargar las cotizaciones de la Seguridad Social sobre el empleo y especialmente sobre el talento. Esto penaliza la contratación de jóvenes y hace que muchos se planteen salir a otro sitio", ha reprochado Garrido, quien ha alertado del impacto que estas políticas pueden tener en la fuga de talento.
Asimismo, ha cuestionado el modelo fiscal del Gobierno central, al que ha calificado de "confiscatorio" y perjudicial para la actividad económica y la inversión. En contraste, ha valorado la política fiscal de la Comunidad de Madrid, que, dentro de sus competencias, mantiene "una fiscalidad incentivadora de la actividad".
Madrid, líder en inversión y tecnología
Garrido ha subrayado que Madrid lidera la inversión en I+D+i en España, con un 26% del total, y cuenta con un ecosistema empresarial diverso, que abarca desde autónomos y startups hasta grandes corporaciones. A su juicio, este tejido productivo se ve reforzado por un sistema financiero inversor de primer nivel y un sector tecnológico e investigador en continuo crecimiento.
En este contexto, ha insistido en la necesidad de mejorar la conexión entre empresas, universidades y centros de investigación para fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología. "Tenemos la obligación de acercarnos a las universidades para buscar oportunidades", ha señalado, pidiendo que esta colaboración implique también al sistema educativo y a las administraciones.
Libertad empresarial y menos burocracia
El presidente de CEIM ha defendido la estabilidad jurídica y la libertad empresarial como claves del crecimiento económico. "Todo desarrollo económico y todo progreso necesitan un espacio de libertad empresarial", ha afirmado, incidiendo en la necesidad de reducir la burocracia y las trabas normativas.
En este sentido, ha destacado iniciativas como la Ley de Mercado Abierto, que, en su opinión, contribuyen a limitar el exceso de regulación y permiten a las empresas operar con mayor facilidad. "La regulación es necesaria, pero en muchos casos puede ser recortada", ha concluido.
Escribir un comentario