El Motín de Arganda se declara Fiesta de Interés Turístico Regional tras tres décadas de historia

El Motín de Arganda se declara Fiesta de Interés Turístico Regional tras tres décadas de historia

La Comunidad de Madrid ha otorgado la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional al Motín de Arganda, una celebración con más de treinta años de trayectoria que rememora uno de los episodios históricos más relevantes del municipio de Arganda del Rey.

Esta decisión ha sido aprobada este miércoles por el Consejo de Gobierno autonómico, reconociendo el valor patrimonial, cultural y social de esta conmemoración.

El Motín de Arganda remite al levantamiento popular que tuvo lugar los días 12 y 13 de septiembre de 1613, cuando los vecinos de la villa se rebelaron contra el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, en protesta por los festejos que este había organizado con motivo de su toma de posesión de la localidad. Desde entonces, aquel episodio se considera el hito histórico más significativo de Arganda del Rey.

La festividad fue recuperada en 1994 y, desde entonces, ha ido consolidándose como uno de los eventos más representativos del municipio. Según destacó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se trata de una cita que "reivindica el carácter multicultural, intergeneracional e integrador del municipio" y que ha logrado atraer la participación activa de sus habitantes durante más de tres décadas.

La celebración tiene lugar durante una semana del mes de mayo, y en ella se desarrollan múltiples actividades en las calles del casco urbano, pensadas para todas las edades. Entre los actos más destacados figuran espectáculos teatrales, conciertos, exhibiciones de bailes y canciones tradicionales, un mercado de artesanía y degustaciones de gastronomía popular. Todo ello convierte el municipio en un escenario vivo en el que la historia, la cultura y la participación vecinal se entrelazan.

La pieza central de esta fiesta es la escenificación del enfrentamiento entre los vecinos y el Duque de Lerma, representada con fidelidad histórica y ambientada con trajes de época confeccionados por talleres municipales, asociaciones y escuelas locales. El evento implica un año completo de preparación, en el que colaboran el Ayuntamiento, la banda de música, la Escuela Municipal de Danza y otros colectivos ciudadanos, que se encargan de dar vida al decorado y a los personajes que protagonizan la representación.

Este año, la conmemoración tendrá lugar entre los días 23 y 25 de mayo, coincidiendo con el penúltimo fin de semana del mes, fecha habitual en la que se desarrolla esta festividad que ahora, con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid, refuerza su proyección turística y cultural en la región.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.