El Fernán Gómez acoge una versión contemporánea de 'Casa de muñecas' con María León hasta el 22 de junio

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presentará del 16 de mayo al 22 de junio una revisión contemporánea del clásico de Henrik Ibsen Casa de muñecas, adaptado por el dramaturgo Eduardo Galán y protagonizado por la actriz María León en el papel de Nora Helmer.
El elenco se completa con Patxi Freytez, Pepa Gracia, Santi Marín y Alejandro Bruni, bajo la dirección escénica de Lautaro Perotti.
La propuesta traslada los conflictos esenciales del texto original a la sociedad actual, situando la acción en el Oslo de 2024. La obra profundiza en los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo contemporáneo, especialmente en torno a la desigualdad de género, la presión social y la búsqueda de independencia personal en una época marcada por el individualismo y las tensiones familiares.
Nora Helmer y su esposo Osvaldo parecen llevar una vida perfecta. Sin embargo, el ascenso laboral de él y la reaparición de una amiga del pasado harán aflorar tensiones ocultas que pondrán a prueba su relación. Enfrentada al juicio social y a la incomprensión de su entorno, Nora se ve abocada a tomar una decisión radical: dejar su hogar para encontrarse a sí misma.
La escenografía, diseñada por Lua Quiroga, reproduce mediante formas minimalistas y geométricas los distintos espacios de una vivienda, evocando simbólicamente el universo de una casa de muñecas. Esta solución escénica refuerza la idea de confinamiento y exposición de la protagonista, al tiempo que ofrece una estética moderna y envolvente. La propuesta visual se completa con una banda sonora original compuesta por Manu Solís, que contribuye a generar un ambiente inmersivo y emocional.
La producción corre a cargo de Secuencia 3, compañía fundada en abril de 2004 con más de dos décadas de trayectoria en la creación y exhibición de espectáculos teatrales. Entre sus trabajos más recientes destacan otras adaptaciones firmadas por Eduardo Galán como La Regenta o Los bandos de Verona, reafirmando su apuesta por la calidad artística y la renovación de clásicos a través de una mirada contemporánea.