El PIR regional llegará a 13 municipios con una inversión de 51 millones

La Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles una inversión de 51 millones de euros destinados a ejecutar 19 actuaciones públicas en 13 municipios de la región, dentro del marco del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. Esta iniciativa permitirá mejorar infraestructuras clave en distintos ámbitos como la movilidad, los servicios sociales, la cultura y el deporte, consolidando así el compromiso del Gobierno autonómico con el desarrollo equilibrado del territorio.
Entre las intervenciones previstas, destacan las obras de construcción de nuevos pasos inferiores en Torrejón de Ardoz —uno bajo la M-206 en la Calle Atenea de Fresnos y otro bajo las vías en la calle Cañada—, además de la financiación del Centro cultural Soto-Zarzuela. En Leganés, se levantará el Centro cívico Arroyo Culebro y el Centro multifuncional Vereda de Estudiantes. Alcalá de Henares contará con un nuevo centro socio-deportivo en la Ciudad del Aire, destinado a reforzar la actividad comunitaria y deportiva.
El PIR también contempla actuaciones relevantes como la sustitución del alumbrado público en Las Rozas, la remodelación de la Avenida de Europa y Reja Grande en Mejorada del Campo, o la construcción de un Centro cívico polivalente en El Escorial. En Galapagar se levantará un nuevo Centro de Servicios Sociales de atención primaria, mientras que en Boadilla del Monte se acometerán mejoras en el complejo Condesa de Chinchón.
En otros municipios, como Colmenar Viejo, Valdemoro, Arganda del Rey, Alcobendas y Aranjuez, se realizarán labores de acondicionamiento y asfaltado de calles principales. En Aranjuez, además, se acometerá la rehabilitación integral de las cubiertas de la histórica Casa de Atarfe.
Además de esta inversión en obras, el Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 29 millones de euros para sufragar el gasto corriente de los ayuntamientos adheridos al PIR. Este importe se suma a los 108 millones ya abonados anteriormente. Un total de 167 ayuntamientos podrán beneficiarse de esta ayuda, que les permitirá afrontar pagos relativos al personal, como las nóminas, y servicios esenciales como agua, luz y gas.
El actual PIR, dotado con 1.000 millones de euros, representa el mayor esfuerzo inversor regional para infraestructuras y apoyo a los municipios. Según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se trata de un instrumento eficaz para modernizar servicios públicos locales, reforzar la cohesión territorial y contribuir a la mejora del bienestar de los madrileños en sus entornos más próximos.