Almeida defiende un modelo turístico compatible con el descanso y la convivencia vecinal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado este miércoles que el modelo turístico de la capital debe ser “plenamente compatible con la calidad de vida y el bienestar de los vecinos”. Durante la apertura del III Foro de Turismo de Madrid, el regidor ha anunciado la prohibición del uso turístico en viviendas situadas dentro de comunidades residenciales, una medida contemplada en el Plan Reside, que será aprobado el próximo mes de mayo. Se permitirá, no obstante, la actividad turística en edificios de uso exclusivo, buscando un equilibrio entre la convivencia vecinal y la oferta de alojamiento.
Almeida ha insistido en que “el turismo no puede ser disruptivo para la convivencia en la ciudad”. Según ha destacado, los madrileños entienden la importancia del turismo para la economía local, pero también reclaman medidas que garanticen su descanso y calidad de vida. Con la nueva normativa, el Ayuntamiento pretende frenar el auge de pisos turísticos en inmuebles compartidos, evitando así conflictos vecinales sin renunciar a alternativas a la oferta hotelera tradicional.
El alcalde ha defendido la necesidad de atraer turistas de media y larga distancia, con estancias prolongadas y mayor capacidad de gasto. En esta línea, ha subrayado la importancia de seguir mejorando las infraestructuras hoteleras y de transporte, así como de reforzar el papel del aeropuerto de Madrid como puente estratégico entre Europa y América Latina. “Contamos con el compromiso de Iberia y vamos a seguir invirtiendo en conectividad”, ha afirmado.
Almeida ha celebrado los últimos datos de Semana Santa, con una ocupación hotelera del 90% a pesar del mal tiempo y un crecimiento del 3% en la hostelería. No obstante, ha advertido que aún queda margen de mejora: “Un 8,3 de nota media no es un 10”, ha ironizado, en referencia a los rankings turísticos. Madrid ha pasado de ocupar el puesto 46º en 2019 a situarse como el segundo mejor destino urbano del mundo, según ha destacado el regidor.
Entre las líneas estratégicas del modelo turístico madrileño, el alcalde ha puesto en valor la descentralización cultural, con propuestas que llegarán a distritos como Carabanchel o la Quinta del Capricho. Esta medida busca descongestionar el eje turístico tradicional de Prado-Recoletos y ofrecer a vecinos y visitantes nuevas experiencias culturales en zonas menos exploradas de la ciudad.
El regidor ha recordado que la ciudad acogerá eventos de alcance internacional, como un partido oficial de la NFL este año y el regreso de la Fórmula 1 en 2026. Ha recalcado que este tipo de acontecimientos refuerzan el posicionamiento global de Madrid y consolidan su proyección como destino turístico de primer orden.
En la clausura de su intervención, Almeida ha apelado a la autoexigencia del sector turístico para mantener el crecimiento y consolidar los logros alcanzados. “No podemos permitir que este momento sea solo un lapso temporal. Debemos hacer de Madrid un destino global y permanente”, ha concluido. El foro ha reunido a representantes institucionales y del sector para analizar los desafíos y oportunidades del modelo turístico de la capital.