Madrid desbloqueará el proyecto de viviendas en las Cocheras de Cuatro Caminos

El Ayuntamiento de Madrid elevará la próxima semana a la comisión de Urbanismo y posteriormente al Pleno del 25 de febrero el convenio que permitirá desbloquear el proyecto urbanístico de las Cocheras de Cuatro Caminos, una operación largamente paralizada y que afecta directamente a 443 familias. Así lo ha confirmado este jueves la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión de la Junta de Gobierno.
“Es una grandísima noticia para esas personas que tanto tiempo llevan sufriendo con este asunto. Les vamos a poder dar ya una solución definitiva”, ha celebrado Sanz, en referencia a los cooperativistas que aguardan desde hace años la construcción de sus viviendas.
El proyecto contempla la urbanización de una superficie de 59.000 metros cuadrados, de los cuales un 10% se destinará a vivienda protegida.
Además, se mejorará la configuración urbana del entorno con nuevas conexiones viales y la creación de zonas verdes, lo que, según Sanz, contribuirá a revitalizar la zona y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El plan urbanístico prevé la construcción de más de mil plazas de aparcamiento, de las cuales 949 estarán destinadas a uso residencial, una dotación que responderá a las necesidades de estacionamiento en el barrio.
La vicealcaldesa ha subrayado que este proyecto “aliviará la situación de la vivienda en Madrid”, ya que permitirá la construcción de nuevas promociones en una de las áreas más tensionadas de la capital.
Según ha adelantado el diario El Mundo, las primeras obras podrían comenzar en 2026, siempre que el convenio supere sin contratiempos la tramitación municipal.
El Ayuntamiento de Madrid, presidido por José Luis Martínez-Almeida, pretende con este impulso poner fin a un conflicto que se ha prolongado durante años, dejando a cientos de familias atrapadas en una incertidumbre administrativa y judicial.
Desde el Gobierno municipal se destaca que desbloquear proyectos como el de Cocheras de Cuatro Caminos forma parte de la apuesta del Ejecutivo por reactivar el urbanismo y dinamizar el mercado inmobiliario, en un contexto marcado por las dificultades de acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes.
“Es un buen proyecto que dará oxígeno a muchas familias y contribuirá a mejorar la ciudad”, ha concluido Sanz.