Más de 21.000 escolares madrileños descubren la danza tradicional gracias a un programa educativo

Más de 21.000 escolares madrileños descubren la danza tradicional gracias a un programa educativo

Esta cifra supone un incremento del 50 % respecto al pasado año, cuando participaron alrededor de 14.000 escolares.

La iniciativa, enmarcada en el Plan Integral de Danza de la Comunidad de Madrid, se ha desarrollado en 72 colegios públicos, incluidos centros de Educación Especial. El objetivo es fomentar el conocimiento del folclore y la cultura popular, así como potenciar las habilidades motoras, la coordinación, el ritmo y la expresión artística entre los menores. Además, busca prevenir la obesidad infantil y despertar nuevas vocaciones artísticas.

Durante una visita al colegio público Cardenal Herrera Oria de Madrid, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, destacó los avances del programa y presenció una exhibición protagonizada por el alumnado, que interpretó dos danzas tradicionales del norte de España. El centro ha comenzado recientemente a recibir estas clases, que son impartidas por profesionales titulados en Danza que colaboran como auxiliares junto a los docentes de Música.

Formación y selección de los bailarines

Los encargados de impartir las sesiones son seleccionados a partir de criterios que valoran tanto su formación como su experiencia. Es necesario contar con el título profesional de Danza o haber superado la prueba de acceso a enseñanzas superiores. También se tienen en cuenta el expediente académico, la especialidad en Baile flamenco o Danza española, y la participación en espectáculos dirigidos al público infantil o juvenil.

Antes de incorporarse a los centros escolares, los bailarines seleccionados completan un curso de formación específico, donde reciben pautas pedagógicas para optimizar el aprovechamiento de las sesiones. Las jornadas lectivas que cubren oscilan entre 6 y 16 horas semanales, en función del número de líneas educativas del colegio.

"Es un método para que los niños mejoren su habilidad, practiquen un poco de deporte, se desinhiban y pierdan la vergüenza. Se les ve muy alegres por estar bailando en clase, lo disfrutan muchísimo", señaló Viciana durante el acto.

Este proyecto comenzó el curso pasado como experiencia piloto en 46 centros y ha logrado consolidarse como una herramienta educativa que une arte, cultura y bienestar físico en las aulas de la región.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.