Las cadenas hoteleras españolas prevén una Semana Santa récord en ocupación e ingresos

Las principales cadenas hoteleras españolas anticipan una Semana Santa muy positiva, con altas tasas de ocupación y un notable incremento en los ingresos por habitación.
El clima favorable y la celebración más tardía de la festividad este año, en pleno mes de abril, están contribuyendo de forma decisiva a este repunte.
El periodo se perfila como el primer gran termómetro de la temporada turística en 2025, y los grandes grupos del sector estiman que superarán ampliamente los resultados del año anterior. Los destinos de costa y las islas, como viene siendo habitual, se perfilan como los grandes beneficiados.
Palladium Hotel Group: ocupación por encima del 90% y récord en rentabilidad
Palladium Hotel Group prevé un inicio muy sólido de la temporada estival, con cifras destacadas en ocupación y rentabilidad. Tras cerrar 2024 con más de 1.200 millones de euros gestionados, el grupo espera superar el 90% de ocupación en sus hoteles vacacionales en España durante Semana Santa. Además, prevé duplicar su ingreso por habitación disponible (RevPar) respecto al año pasado.
En Ibiza, donde el grupo opera 10 hoteles, se espera un crecimiento notable tanto en ocupación como en tarifa media diaria (ADR). En otras localizaciones como Tenerife, Marbella o Sicilia, el alza en ingresos se basará sobre todo en un mayor número de huéspedes.
Entre las novedades para esta temporada figura el estreno de la marca The Unexpected Hotels con su primer establecimiento en Ibiza y la incorporación del Grand Palladium Select Palace Ibiza a la colección Grand Palladium Select Collection.
Barceló Hotel Group: mejora de ocho puntos en ocupación y subida del RevPar
La cadena Barceló también afronta estas fechas con expectativas muy favorables. De los 92 hoteles que tiene en España, 81 estarán operativos. Las previsiones apuntan a una ocupación media del 56%, lo que supone un incremento de 8 puntos porcentuales frente a 2024.
Además, se registra un aumento en la tarifa media diaria (hasta 85 euros, un 3,4% más) y un ingreso medio por habitación de 106,7 euros, un 20% superior al del año pasado. Los destinos estrella para Barceló esta Semana Santa son Canarias (39% de cuota) y Andalucía (36%), donde destaca una demanda nacional muy fuerte (+60%).
Riu Hotels & Resorts: reservas al alza, con Baleares como gran protagonista
Riu también vislumbra una Semana Santa de éxito. A día de hoy, su ocupación ya roza el 70%, y se espera que alcance el 90% al finalizar el periodo festivo. Aunque el aumento de tarifas ha sido más moderado que en años anteriores, el balance sigue siendo positivo.
Baleares se posiciona como el destino más beneficiado por la celebración tardía de la Semana Santa, con un 15% más de reservas que en 2024. Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales mercados emisores, pero el turismo nacional crece con fuerza (+11%).
Meliá y Hotusa: subidas de ingresos y consolidación del turismo urbano
Meliá también ha experimentado un fuerte aumento de las reservas para esta Semana Santa, con crecimientos de doble dígito en ingresos. Las tarifas han subido ligeramente y la ocupación se mantiene estable. Canarias lidera en rentabilidad, mientras que la costa peninsular y Baleares destacan por su crecimiento frente al año pasado.
Por su parte, el Grupo Hotusa ha visto un importante incremento en las reservas, favorecido por la celebración en abril, un mes tradicionalmente más fuerte en turismo. Además, se detecta un cambio de hábito en los viajeros, que ahora planifican con más antelación.
Los destinos urbanos como Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga concentran la demanda, tanto nacional como internacional, impulsada por eventos como las procesiones. A nivel europeo, ciudades como Budapest, París, Praga y Viena también registran crecimientos significativos.
Sercotel: precios al alza y destinos urbanos en auge
Sercotel espera una ocupación media del 90%, en línea con el año pasado, pero con un aumento del 16% en el precio medio. Este crecimiento se apoya en el auge del turismo internacional y en la alta demanda en destinos urbanos como Barcelona (92% de ocupación), Madrid (90%) o Málaga (93%).
A nivel regional, destacan País Vasco (93%), Andalucía (92%) y Cataluña (90%). Valencia se mantiene en el 89% y Canarias, fuera de su temporada alta, en un sólido 80%. Las reservas se están haciendo con más antelación: de 30 días en 2024 a 40 en 2025.
Ilunión y VP Hoteles: alta demanda en ciudades y destinos vacacionales
Ilunión prevé alcanzar un 85% de ocupación, lo que supondría una mejora del 10% frente a 2024. Además, espera un incremento del 15% en precios, favorecido por el calendario de este año. La cadena detecta un mayor volumen y anticipación en las reservas.
Madrid, Barcelona y Valencia concentran la mayor demanda urbana, mientras que en el segmento vacacional destacan Málaga, Cádiz, Huelva y Lanzarote.
VP Hoteles también augura una Semana Santa muy positiva en Madrid, con previsiones por encima del 80% de ocupación. La cadena destaca la reapertura del VP Sognio Metropolitano tras una inversión de 8 millones de euros, con una previsión del 75%. Otros hoteles como el VP Jardín de Recoletos y el VP Madroño se acercan al lleno total.
Un sector optimista ante una Semana Santa con cifras récord
En conjunto, las previsiones del sector hotelero en España son muy optimistas. Las altas ocupaciones, el incremento de tarifas y la mayor anticipación en las reservas confirman una tendencia positiva que anticipa una excelente temporada alta para 2025.
Las cadenas coinciden en señalar que la Semana Santa, al celebrarse este año en abril, ha jugado un papel clave en la mejora de resultados, consolidando la recuperación del turismo tanto en destinos de sol y playa como en enclaves urbanos y culturales.