Llega la microluna de abril: qué es y cómo verla

Llega la microluna de abril: qué es y cómo verla

Este lunes 14 de abril, los cielos ofrecerán una oportunidad para observar una microluna llena, un fenómeno que se produce cuando la luna llena coincide con el apogeo lunar, es decir, el punto de su órbita más alejado de la Tierra. Aunque su tamaño reducido será difícil de percibir a simple vista, los aficionados a la astronomía podrán identificar una luna algo más pequeña y menos brillante de lo habitual.

La órbita de la Luna en torno a nuestro planeta no es perfectamente circular, sino elíptica. Esta forma hace que la distancia de la Luna a la Tierra varíe entre aproximadamente 360.000 kilómetros en el perigeo —el punto más cercano— y 405.000 kilómetros en el apogeo, su posición más alejada. La media orbital se sitúa en torno a los 382.500 kilómetros. Cuando la luna llena coincide con el apogeo, se denomina microluna o miniluna; si lo hace con el perigeo, hablamos de superluna.

El tamaño angular de una microluna es hasta un 14% menor que el de una superluna y entre un 6% y 7% más pequeña que una luna llena media, según cálculos recogidos por el portal especializado timeanddate.com. Esta diferencia es apenas perceptible sin instrumentos astronómicos, pero tiene implicaciones físicas reales, tanto en la apariencia como en los efectos gravitacionales del satélite.

Al igual que otras lunas llenas, la microluna iluminará la noche, aunque con una intensidad algo más atenuada, lo que también puede facilitar la observación de estrellas y constelaciones más débiles que suelen quedar opacadas por el resplandor habitual del plenilunio. Se trata, por tanto, de una ocasión favorable para los observadores del firmamento, especialmente en zonas alejadas de la contaminación lumínica.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.