Álvaro Pombo reivindica la fragilidad cervantina al recibir el Premio Cervantes en Alcalá

Álvaro Pombo reivindica la fragilidad cervantina al recibir el Premio Cervantes en Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares ha sido, un año más, escenario de la entrega del Premio Cervantes, el galardón más prestigioso de las letras hispánicas, que en esta edición ha recaído en el escritor cántabro Álvaro Pombo.

La ceremonia, presidida por Sus Majestades los Reyes, ha contado con la presencia de representantes institucionales y del mundo de la cultura, entre ellos el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso.

Dada la delicada salud del autor, el discurso ha sido leído por su amigo y también escritor Mario Crespo, quien ha transmitido con fidelidad las reflexiones de Pombo bajo el título ‘La fenomenología de la fragilidad’. En su intervención, el homenajeado ha reflexionado sobre la fragilidad de España, estableciendo un paralelismo entre su propia vulnerabilidad y la del célebre autor alcalaíno, Miguel de Cervantes.

Un homenaje a Cervantes desde la vulnerabilidad

A lo largo del discurso, Pombo ha aludido repetidamente a la figura de Miguel de Cervantes, en especial a través de uno de sus personajes menos conocidos: Tomás Rodaja, protagonista de El licenciado Vidriera. El escritor ha calificado a la dama de Salamanca como una “impostora, 'influencer', una turulata”, estableciendo un paralelismo entre los personajes cervantinos y la superficialidad actual.

La ceremonia ha estado marcada por una profunda carga simbólica, especialmente cuando el Rey Felipe VI y la Reina Letizia entregaron la Medalla y la Escultura del Premio Cervantes entre gestos de cercanía y afecto hacia Pombo, presente en el acto a pesar de su frágil estado.

En su alocución, Crespo, en nombre de Pombo, ha recalcado que en la España contemporánea “nadie se bate en duelo por su honor ni por el honor de España ni por el del tato”, denunciando una pérdida de valores frente al auge de los “influencers y mercachifles”.

Reconocimiento a sus raíces familiares

El escritor también ha aprovechado la ocasión para reivindicar sus raíces y la figura de los labriegos castellanos de su familia, los Pombo García de los Ríos, quienes fueron responsables de desarrollar durante quince años una explotación agraria ejemplar reconocida por el Ministerio de Agricultura durante el mandato del ministro Cavestany de Anduaga.

En una reflexión final de tono espiritual, Pombo ha citado la Epístola de Santiago, reconociendo que el galardón representa un don que “desciende del Padre de las luces”, mostrando así su agradecimiento y humildad ante el honor recibido.

La entrega del Premio Cervantes en Alcalá de Henares no solo supone un reconocimiento al talento literario de Álvaro Pombo, sino que también refuerza el vínculo de la ciudad complutense con la figura de Cervantes y su legado universal, consolidando a este municipio como epicentro de la cultura en lengua española.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.